El OSINFOR brinda asistencia técnica a comunidades nativas de Loreto para el cumplimiento de planes de conservación forestal

Nota de prensa
La asistencia forma parte del compromiso del OSINFOR con las comunidades nativas para facilitar el cumplimiento de los planes de conservación.
Asistencia técnica en Loreto para planes de compensación 1
Asistencia técnica en Loreto para planes de compensación
Asistencia técnica en Loreto para planes de compensación
Asistencia técnica en Loreto para planes de compensación

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

11 de octubre de 2024 - 6:15 p. m.

Lima, 11 de octubre de 2024. Como parte de sus esfuerzos por promover el manejo sostenible de los recursos del bosque, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) brindó asistencia técnica integral a seis comunidades nativas de la cuenca del Napo y Tambor Yacu, en Loreto, a fin de que orientarlas en el cumplimiento de sus planes de conservación, fundamentales para la compensación de multas forestales.

Los planes de conservación, que abarcan un período de cinco años, son un requisito clave dentro del mecanismo de compensación de multas de OSINFOR. Gracias a estos, las comunidades nativas que han infringido la normativa forestal pueden compensar sus sanciones mediante la conservación de sus bosques. Sin embargo, para que estos planes sean efectivos, es necesario el cumplimiento de las actividades descritas en ellos, lo cual requiere un acompañamiento técnico constante.

Durante esta asistencia técnica, realizada del 21 al 30 de septiembre de 2024, los especialistas del OSINFOR visitaron seis comunidades nativas, brindando orientación directa a 114 comuneros. La asistencia fue vital para asegurar que los comuneros puedan cumplir sus obligaciones descritas en los planes de conservación y así garantizar que no pierdan los beneficios del mecanismo de compensación.

La actividad se realizó en el marco de convenios y hojas de ruta con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y el Gobierno Regional de Loreto (GOREL). Además, contó con el apoyo multiactor de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto (GERFOR), lo que demuestra el compromiso de las instituciones con el desarrollo sostenible de las comunidades y la protección de los recursos forestales.

Las comunidades nativas que participaron fueron Cruz de Plata (19 participantes), Nuevo San Roque (10 participantes), Santa Elena - Río Tambor Yacu (13 participantes), Copal Urco (44 participantes), Diamante Azul (11 participantes) y Nuevo Yarina (17 participantes).

Compromiso con la sostenibilidad forestal

Los mecanismos de compensación de multas permiten que las sanciones impuestas por infracciones se conviertan en oportunidades para restaurar áreas degradadas, conservar el bosque, capacitarse o apoyar en acciones de supervisión, contribuyendo a la conservación del entorno y asegurando la continuidad del aprovechamiento responsable de los recursos forestales

La asistencia técnica brindada por el OSINFOR reafirma su compromiso con la sostenibilidad de los recursos forestales y el bienestar de las comunidades nativas. A través de este acompañamiento técnico, se fortalece la capacidad de las comunidades para gestionar sus recursos de manera sostenible, contribuyendo a la conservación de los bosques y al cumplimiento de la normativa forestal.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para garantizar que las comunidades no solo mantengan sus compromisos con la conservación, sino que también accedan a nuevas oportunidades de desarrollo sostenible, promoviendo una mayor integración en la gestión responsable de los recursos del bosque.