El OSINFOR fortalece capacidades para el aprovechamiento sostenible en concesiones forestales no maderables en Madre de Dios

Nota Informativa
Las capacitaciones beneficiaron a titulares de títulos habilitantes de castaña, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas y el cumplimiento de obligaciones forestales.
Taller en Puerto Maldonado
Taller en Puerto Maldonado
Taller en Puerto Maldonado

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

10 de octubre de 2024 - 3:28 p. m.

Lima, 10 de octubre de 2024. Con el objetivo de mejorar la gestión y el aprovechamiento sostenible de los recursos en concesiones no maderables, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) llevó a cabo dos importantes talleres en Madre de Dios, dirigidos a titulares de títulos habilitantes de productos forestales no maderables, como concesiones de castaña, a fin de fortalecer sus capacidades en el manejo forestal.

Los días 12 y 13 de septiembre de 2024, titulares de concesiones no maderables del ámbito de la Oficina Desconcentrada de Puerto Maldonado, se capacitaron en el centro poblado de Mavila y en la ciudad de Puerto Maldonado, donde fortalecieron sus conocimientos sobre la normativa vinculada al aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.

Durante los talleres, los 33 participantes (16 del primer taller y 17 del segundo), incluidos titulares y representantes de concesiones, en su mayoría dedicados a la castaña, recibieron información detallada sobre las obligaciones que deben cumplir en sus concesiones, los mecanismos de compensación de multas disponibles, y el uso correcto del libro de operaciones.

También se realizaron ejercicios prácticos de cubicación de madera y llenado del libro de operaciones, afiliación a la Casilla Electrónica del OSINFOR, y se explicó sobre el uso del aplicativo MiBosque, herramientas clave para la remisión de información y el monitoreo de la gestión forestal.

El ingeniero Benjamín Valencia Castillo, coordinador de la Oficina Desconcentrada de Puerto Maldonado de OSINFOR, inauguró los eventos resaltando la importancia de estas capacitaciones para mejorar la gestión de las concesiones y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales.

Ambos talleres representan un paso significativo hacia la consolidación de prácticas sostenibles en la región de Madre de Dios, asegurando que los titulares cuenten con el conocimiento y las herramientas necesarias para cumplir con las normativas forestales, evitar sanciones y conservar los bosques amazónicos.