Loreto: Capacitación con la Mochila Forestal fortalece gestión forestal en comunidades nativas del Napo y Curaray
Nota InformativaEl OSINFOR realizó un taller para fortalecer las capacidades de 16 títulos habilitantes en Loreto, con el apoyo de entidades regionales e indígenas.




Fotos: OSINFOR
10 de octubre de 2024 - 10:41 a. m.
Lima, 10 de octubre de 2024. Con el objetivo de mejorar la gestión forestal y asegurar un manejo responsable de los recursos en las comunidades nativas, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) organizó el taller de fortalecimiento de capacidades “Capacitación con la Mochila Forestal: Obligaciones de titulares de títulos habilitantes, Negociación y acuerdos con terceros y Libro de operaciones para títulos habilitantes” en el distrito de Napo, Loreto.
Este taller, realizado los días 19 y 20 de septiembre de 2024, permitió fortalecer las habilidades de 16 títulos habilitantes de las cuencas del Napo y Curaray. El evento, desarrollado en el auditorio del Tambo de la localidad de Santa Clotilde, contó con el apoyo multiactor del Gobierno Regional de Loreto a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR), el Programa PAIS y la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela (FECONAMNCUA), facilitando un trabajo articulado que busca incrementar el conocimiento y compromiso de las comunidades en la gestión de sus títulos habilitantes.
Durante las sesiones, se abordaron temas clave como las obligaciones de los titulares, la negociación y acuerdos con terceros, así como el correcto uso del libro de operaciones. A través de la herramienta de capacitación intercultural de la Mochila Forestal, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender y poner en práctica conceptos fundamentales para el manejo forestal sostenible, lo que resulta en una mayor capacidad para enfrentar desafíos en la administración de los recursos forestales.
La capacitación tuvo una asistencia destacada de 33 participantes, quienes representaron a 16 títulos habilitantes de la región, que forman parte del proyecto piloto de Asistencia Técnica en la Elaboración de Declaraciones de Manejo – DEMA del SERFOR, reforzando el compromiso de estas poblaciones con la conservación y manejo sostenible de los bosques.
DATO:
- La Mochila Forestal es una herramienta de capacitación intercultural, participativa y con enfoque de género, creada por el OSINFOR para facilitar el fortalecimiento de capacidades en comunidades nativas y campesinas. Consta de una mochila, un franelógrafo y piezas gráficas que se pegan sobre la franela para explicar diversos temas relacionados a la gestión de los recursos del bosque.