OSINFOR impulsa sistemas agroforestales en San Martín para combatir la deforestación

Nota Informativa
La entidad brinda asistencia técnica a 24 titulares de contratos CUSAF, contribuyendo al incremento de la cobertura boscosa y la productividad agrícola sostenible.
Taller de asistencia técnica en San Martín
asistencia técnica en San Martín 1

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

7 de octubre de 2024 - 5:19 p. m.

Lima, 7 de octubre de 2024. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) brindó asistencia técnica a 24 titulares de contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF) en la región de San Martín. Esta iniciativa busca promover la instalación y mejoramiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles en los títulos habilitantes, lo que contribuye a mitigar la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, en una región donde el cambio de uso de suelo para la agricultura es la principal causa de estos problemas ambientales.

En San Martín, el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la deforestación para fines agrícolas, según un reporte de AgroFor (2023). Frente a esta situación, los sistemas agroforestales se han presentado como una solución efectiva, al favorecer la recuperación del suelo y el incremento de la cobertura boscosa. El objetivo principal de las asistencias técnicas del OSINFOR es incrementar las áreas bajo sistemas agroforestales y mejorar la productividad de los ya existentes, alineándose con el compromiso de promover un manejo sostenible del bosque.

Las CUSAF buscan formalizar a agricultores que ocupan tierras de dominio público, integrándolos al sector forestal a través de prácticas agroforestales, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y al desarrollo rural sostenible.

Las actividades se desarrollaron durante agosto y setiembre. Primero, se visitó a 12 CUSAF del 20 al 27 de agosto de 2024, mientras que las visitas técnicas a los otros 12 títulos CUSAF se realizó del 23 al 30 de setiembre. Entre las actividades desarrolladas se incluyó la identificación de linderos, el manejo agronómico del cultivo de café, la gestión de plagas y el abonamiento.

Estas acciones no solo fortalecen las capacidades técnicas de los agricultores, sino que también fomentan prácticas que aseguran la sostenibilidad a largo plazo. De esta manera, el OSINFOR capacitó a los titulares CUSAF, abordando sus principales necesidades y ofreciendo soluciones prácticas para incrementar la eficiencia de sus sistemas de producción.

Durante el 2023, el OSINFOR ya capacitó a 383 titulares de este tipo de contratos, lo que ha permitido un mejor entendimiento de los desafíos que enfrentan. Como parte de la estrategia para fomentar los contratos CUSAF y fortalecer las capacidades de sus titulares, el OSINFOR continúa con las capacitaciones durante el 2024.