OSINFOR y CEDIA impulsan la gestión sostenible del bosque a través de mecanismos de compensación de multas en Loreto

Nota Informativa
El taller, con 22 participantes, fortaleció capacidades especialistas para difundir los mecanismos entre las comunidades nativas multadas.
taller con CEDIA 1
taller con CEDIA 2

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

3 de octubre de 2024 - 5:20 p. m.

Lima, 3 de octubre de 2024. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), en colaboración con el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA), realizó el taller en Loreto, con el objetivo de difundir los mecanismos de compensación de multas entre comunidades que fueron multadas por infracciones a la normativa forestal vigente.

Este evento se llevó a cabo el 16 de septiembre en la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Iquitos, con el objetivo de fortalecer las capacidades de especialistas y técnicos de CEDIA, promoviendo la conservación de los bosques y el manejo adecuado de los recursos forestales en comunidades nativas y campesinas.

El taller, que reunió a 22 participantes, de los cuales 15 fueron mujeres, se enmarcó en la cooperación interinstitucional entre el OSINFOR y CEDIA. A través de este, se brindaron conocimientos sobre los mecanismos que la entidad ofrece para la compensación de multas impuestas a las comunidades, promoviendo de esta manera un aprendizaje que contribuya a evitar nuevas infracciones y, por ende, multas. Además, se buscó que CEDIA se convierta en un aliado estratégico para apoyar en la implementación y seguimiento de los Planes de Conservación, promoviendo un manejo sostenible de los bosques.

Durante el taller, se abordaron temas como los roles y funciones del OSINFOR, las modalidades de pago de multas y los mecanismos de compensación de multas, la elaboración del Plan de Conservación y el cálculo del área y monto a compensar. También se discutieron las funciones y actividades del Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario (CVCFC), junto con el reporte de vigilancia y control y la elaboración del Informe de Ejecución Anual. Asimismo, se explicó el uso del aplicativo MiBosque, cómo registrar las actividades y presentar el informe de cumplimiento mediante la aplicación móvil.

Este taller refuerza el compromiso del OSINFOR y CEDIA con la gestión responsable y sostenible de los recursos forestales, promoviendo el uso de herramientas tecnológicas como aliados clave para la conservación de los bosques. A través de estas iniciativas, se busca no solo apoyar a las comunidades en el cumplimiento de sus obligaciones, sino también garantizar un futuro más sostenible para los ecosistemas amazónicos.