OSINFOR fortalece el control comunitario en Loreto con la Mochila Forestal para una gestión sostenible de los bosques

Nota Informativa
La capacitación permitió que comunidades nativas y campesinas refuercen sus habilidades para cumplir con las obligaciones forestales y mejorar la vigilancia de sus recursos.
Taller de Mochila en Urarinas
Taller de Mochila en Urarinas

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

3 de octubre de 2024 - 5:07 p. m.

Lima, 3 de octubre de 2024. Con el objetivo de promover una gestión sostenible y responsable de los bosques en la región de Loreto, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) capacitó a titulares de permisos forestales de comunidades nativas y campesinas de Loreto con la herramienta de aprendizaje de la Mochila Forestal, mejorando sus capacidades en el cumplimiento de las obligaciones forestales y el control comunitario.

En el taller, realizado el 27 de septiembre en el distrito de Urarinas, se trataron aspectos esenciales como las Obligaciones de los titulares de títulos habilitantes y la Vigilancia forestal comunitaria a través de la Mochila Forestal. Estas temáticas permitieron a los participantes profundizar en los compromisos que deben asumir como titulares para evitar infracciones que puedan resultar en sanciones. De esta forma, se fomenta una gestión responsable y sostenible de los recursos en sus títulos habilitantes.

Asimismo, se les explicó el manejo adecuado de la Casilla Electrónica del OSINFOR, que les permite estar comunicados con la entidad; y el aplicativo MiBosque, que les permite registrar evidencia del cumplimiento de sus obligaciones. Ambos recursos son esenciales para una gestión eficiente de las actividades forestales y la remisión de información requerida por el OSINFOR.

El evento contó con la participación de 14 personas, incluidos ocho titulares de títulos habilitantes, y la presencia de autoridades y expertos en gestión forestal, quienes destacaron la importancia del involucramiento activo de las comunidades en la protección de los bosques.

Finalmente, se desarrolló una mesa itinerante en la que los asistentes recibieron atención y orientación personalizada sobre los servicios del OSINFOR, lo que permitió resolver dudas y fortalecer aún más las capacidades de las comunidades para la gestión eficiente y sostenible de sus recursos forestales.

Este esfuerzo busca reforzar el compromiso de las comunidades con la conservación de sus recursos naturales y garantizar su participación activa en la supervisión forestal.

DATO:

- La Mochila Forestal es una herramienta de capacitación intercultural, participativa y con enfoque de género, creada por el OSINFOR para facilitar el fortalecimiento de capacidades en comunidades nativas y campesinas. Consta de una mochila, un franelógrafo y piezas gráficas que se pegan sobre la franela para explicar diversos temas relacionados a la gestión de los recursos del bosque.