El OSINFOR capacita a comunidades indígenas de Satipo en mecanismos de compensación de multas
Nota InformativaEl taller ofreció asistencia personalizada, facilitando a las comunidades la elección y los formatos del mecanismo de compensación al que se acogerá.


Fotos: OSINFOR
2 de octubre de 2024 - 4:43 p. m.
Lima, 2 de octubre de 2024. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) organizó el taller “Mecanismos de compensación de multas impuestas por OSINFOR – Módulo I” los días 24 y 25 de septiembre en el auditorio del Campo Ferial Satipo, en el departamento de Junín. Con la participación de 10 personas provenientes de diversas comunidades indígenas, el evento tuvo como objetivo orientar sobre las modalidades de pago de multas por infracciones forestales y los pasos necesarios para cumplir con los requisitos de compensación.
Las comunidades que participaron en el taller fueron Impamequiari, Unión Alto Saniveni, Impita de Cascada, Nueva Unión, Boca del Chenic, San Pablo, Uchubamba y Tres Unidos de Matereni, junto a la Asociación Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (KANUJA). Durante las sesiones, los participantes recibieron información detallada sobre las opciones de pago de multas, como el pronto pago y el fraccionamiento, así como la compensación mediante planes de conservación.
Uno de los logros más destacados del taller fue la asistencia personalizada ofrecida a cada comunidad. Se brindó apoyo específico para elaborar cartas de solicitud de capacitación y reconocimiento de comités de vigilancia, y se revisaron las documentaciones necesarias para avanzar en el proceso de compensación de las multas impuestas. Como resultado, se alcanzó un progreso del 70 % en la elaboración de los documentos que deberán ser presentados para compensar las multas de las comunidades.
Además, se realizaron trabajos grupales para llenar los formatos de solicitud de compensación, desistimiento de recursos impugnatorios y cartas de compromiso. También se llevaron a cabo ejercicios prácticos para calcular el área y monto a compensar y los pasos necesarios para la elaboración del Plan de Conservación, herramienta clave para el mecanismo de compensación por conservación del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
Los mecanismos de compensación de multas permiten que las sanciones impuestas por infracciones se conviertan en oportunidades para restaurar áreas degradadas, conservar el bosque, capacitarse o apoyar en acciones de supervisión, contribuyendo a la conservación del entorno y asegurando la continuidad del aprovechamiento responsable de los recursos forestales
Esta iniciativa reafirma el compromiso de OSINFOR con la inclusión y la participación activa de las comunidades indígenas en la gestión sostenible de los recursos del bosque.