OSINFOR promueve la sostenibilidad en Madre de Dios con mecanismos de compensación de multas

Nota Informativa
Se realizó un taller para empoderar a los titulares de títulos habilitantes con herramientas para saldar sus multas y contribuir a la conservación de los bosques.
Taller mecanismos de compensación en UNAMAD
Taller mecanismos de compensación en UNAMAD

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

12 de setiembre de 2024 - 10:37 a. m.

Lima, 12 de septiembre de 2024. Con el fin de fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales en Madre de Dios, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) realizó un taller dirigido a titulares de títulos habilitantes de producción de castaña, enfocado en los mecanismos de compensación de multas, una alternativa que les permite saldar sus multas por infracciones forestales con acciones que contribuyen a la sostenibilidad de los bosques.

Esta iniciativa se realizó el 23 de julio en el auditorio de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD), en el distrito de Tambopata. Los mecanismos de compensación de multas permiten que las sanciones impuestas por infracciones se conviertan en oportunidades para restaurar áreas degradadas, contribuyendo a la conservación del entorno y asegurando la continuidad del aprovechamiento responsable de los recursos forestales.

Dado que los mecanismos de compensación están directamente relacionados con la gestión forestal y la conservación de los bosques, resulta crucial desarrollar este tipo de capacitaciones en zonas como Madre de Dios. Según el Sistema de Información Gerencial del OSINFOR (SIGOSFC), esta región cuenta con más de 463 títulos habilitantes sancionados, siendo la mayoría concesiones forestales no maderables de castaña.

Durante el taller, que contó con la participación de 23 asistentes, incluidos titulares y representantes de concesiones de castaña, se explicaron los diferentes mecanismos de compensación disponibles. Los participantes recibieron orientación sobre la capacitación y recuperación de áreas degradadas, así como el uso de herramientas tecnológicas como el aplicativo MiBosque y la Casilla Electrónica, facilitando así el cumplimiento de sus obligaciones forestales.

Con esta capacitación, el OSINFOR refuerza su compromiso con las comunidades y concesionarios, brindándoles opciones sostenibles y accesibles para cumplir con sus sanciones. A través de estos esfuerzos, se fomenta la participación activa de los titulares en la protección de los recursos forestales, asegurando su preservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques de Madre de Dios para las generaciones futuras.