Loreto: Comunidades nativas a se capacitan sobre sus obligaciones forestales con la Mochila Forestal
Nota InformativaEl fortalecimiento de capacidades en Mazán permitió a los titulares de permisos forestales en comunidades mejorar sus competencias en el manejo y control comunitario.



Fotos: OSINFOR
10 de setiembre de 2024 - 11:54 a. m.
Lima, 10 de septiembre de 2024. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de titulares en permisos en comunidades nativas, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), organizó un taller en el distrito de Mazán, Loreto, con la herramienta de capacitación de la Mochila Forestal, que permitió a los participantes adquirir conocimientos clave sobre sus obligaciones, así como sobre el uso de herramientas tecnológicas para el control y monitoreo forestal.
El taller, que contó con la participación de 20 personas, incluyó el fortalecimiento de capacidades de ocho titulares de títulos habilitantes, de los cuales cinco asistentes fueron mujeres. Utilizando las temáticas de Obligaciones de titulares de títulos habilitantes y Vigilancia y control forestal comunitario de Mochila Forestal, los asistentes profundizaron en los deberes que deben cumplir como titulares a fin de no cometer faltas o infracciones que pueden ocasionar una sanción. De esta manera, se promueve el manejo responsable y sostenible en sus títulos habilitantes.
Asimismo, se les explicó el manejo adecuado de la Casilla Electrónica del OSINFOR, que les permite estar comunicados con la entidad; y el aplicativo MiBosque, que les permite registrar evidencia del cumplimiento de sus obligaciones. Ambos recursos son esenciales para una gestión eficiente de las actividades forestales y la remisión de información requerida por el OSINFOR.
Gracias a la gestión de la Oficina Desconcentrada del OSINFOR en Iquitos, la capacitación se llevó a cabo en un espacio que facilitó el diálogo cercano y permitió atender de manera efectiva las inquietudes de los titulares locales. Durante la apertura, el Ing. Jolvit Villaverde García, representante del OSINFOR, junto con el alcalde de Mazán y otras autoridades locales, enfatizaron la importancia de la colaboración entre los actores locales y el OSINFOR para asegurar el manejo sostenible de los bosques.
Este tipo de iniciativas refuerza el compromiso del OSINFOR en apoyar a las comunidades nativas y titulares de predios privados, brindándoles herramientas y conocimientos que no solo aseguran el cumplimiento de sus obligaciones legales, sino que también promueven una participación en la protección y conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre en la región.
DATO:
- La Mochila Forestal es una herramienta de capacitación intercultural, participativa y con enfoque de género, creada por el OSINFOR para facilitar el fortalecimiento de capacidades en comunidades nativas y campesinas. Consta de una mochila, un franelógrafo y piezas gráficas que se pegan sobre la franela para explicar diversos temas relacionados a la gestión de los recursos del bosque.