El OSINFOR y Ucayali consolidan esfuerzos para fortalecer la gestión sostenible de los recursos forestales
Nota de prensaAmbas entidades revisan avances y reafirman compromisos en el marco del plan de trabajo conjunto anual.



Fotos: OSINFOR - GERFFS
6 de setiembre de 2024 - 2:54 p. m.
Lima, 6 de septiembre de 2024. En el marco de una continua labor de articulación y coordinación, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) se reunió con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre de Ucayali (GERFFS) para revisar los avances del plan de trabajo establecido a inicios de este año, enfocado en mejorar la gestión sostenible de los títulos habilitantes en la región.
Durante la reunión, se abordaron diversos temas clave, como el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los actores locales, la mejora de la calidad de la información para el monitoreo de los títulos habilitantes, y la implementación de tecnologías avanzadas para las supervisiones. Ambas entidades reafirmaron su compromiso con la protección de los recursos forestales, destacando la importancia de las capacitaciones y la implementación de mejores prácticas para asegurar la sostenibilidad y legalidad en el aprovechamiento de los recursos.
Transferencia de metodologías para monitorear el bosque
Entre los compromisos alcanzados, destaca la decisión de intensificar el seguimiento a los planes de manejo forestal, así como la mejora en la coordinación para el intercambio de información entre ambas entidades. En ese sentido, se acordó que, a partir de octubre, el OSINFOR iniciará la capacitación a personal del GERFFS para la transferencia de la metodología de seguimiento y monitoreo que utiliza en las Supervisiones Optimizadas, y que permite focalizar puntos de riesgo en la región para el tráfico de madera y tala ilegal.
Las Supervisiones Optimizadas emplean herramientas tecnológicas avanzadas, como la fotointerpretación de imágenes satelitales, ortomosaicos y algoritmos para la detección de tala selectiva, desarrollados en colaboración con la academia. Esta metodología tecnológica proporciona evidencia sólida para combatir la tala y el tráfico ilegal de madera. Entre el 2023 y 2024, la metodología ha permitido monitorear más de 2 000 000 hectáreas de bosque y detectar 35 083 metros cúbicos de extracción no autorizada de madera a nivel nacional.
Articulación clave con gobiernos regionales
Esta reunión forma parte de una serie de encuentros que el OSINFOR viene realizando con los gobiernos regionales para asegurar un trabajo coordinado y efectivo en la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre. Previamente, la entidad se reunió con la autoridad regional forestal de Loreto y tiene programado encuentros similares en las próximas semanas con las autoridades de Madre de Dios y San Martín.
La próxima reunión de seguimiento entre el OSINFOR y la GERFFS se llevará a cabo en el mes de octubre, donde se evaluarán los avances alcanzados y se trazarán nuevas metas para el fortalecimiento de la gestión forestal en la región.
El OSINFOR reiteró la importancia de este tipo de articulaciones con los gobiernos regionales, subrayando que son esenciales para el éxito en la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques del país.