Estudiantes de la UNAP en Loreto se capacitan en gestión forestal con herramientas del OSINFOR

Nota Informativa
Taller de difusión sobre manejo forestal comunitario y aplicaciones tecnológicas refuerza conocimientos en futuros profesionales.
Taller UNAP - Explicación con la Mochila Forestal
Taller UNAP - Foto grupal

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

1 de agosto de 2024 - 11:32 a. m.

Lima, 1 de agosto de 2024. Estudiantes de carreras relacionadas al sector forestal de Loreto conocieron las herramientas que el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) pone a disposición de los usuarios del bosque, con la finalidad de brindar información oportuna sobre la gestión forestal y fortalecer las capacidades de diversos actores para el manejo sostenible de los recursos del bosque.

En un taller realizado el 24 de julio en el auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), sede Puerto Almendra, 33 estudiantes y dos docentes de la Facultad de Ciencias Forestales, pudieron conocer más a fondo los roles y funciones del OSINFOR y de otras autoridades involucradas en la cadena de valor de productos forestales y de fauna silvestre, sobre todo de la madera.

Asimismo, se presentó la herramienta de la Mochila Forestal con la temática de manejo forestal comunitario, una valiosa herramienta desarrollada por el OSINFOR para optimizar la gestión de los bosques en comunidades nativas y campesinas, así como entre otros usuarios del bosque.

Además, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el aplicativo móvil Mi Bosque, diseñado para facilitar la remisión de información y el cumplimiento de las obligaciones de los titulares de títulos habilitantes. También se presentó la Casilla Electrónica, destacando su importancia para la comunicación eficiente y oportuna entre los usuarios del bosque y el OSINFOR.

El taller no solo proporcionó conocimientos teóricos, sino que también promovió un enfoque práctico y participativo, permitiendo a los estudiantes interactuar con las herramientas presentadas y comprender su aplicabilidad en situaciones reales de gestión forestal.

Esta iniciativa del OSINFOR y la UNAP representa un paso significativo en la formación de profesionales comprometidos con el manejo sostenible de los bosques amazónicos, integrando tecnología y comunidad para garantizar la preservación y el uso responsable de nuestros recursos naturales.