Resumen

 Luis Enrique Campos Zumaeta es ingeniero forestal con maestría en Gestión de Recursos Forestales y más de quince años de experiencia en investigación, fiscalización forestal y conservación de los recursos naturales. Destaca por su reconocida trayectoria en innovación tecnológica aplicada al monitoreo de los bosques amazónicos. 
 
Actualmente se desempeña en el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, donde lidera procesos estratégicos orientados a fortalecer la transparencia, sostenibilidad y legalidad en el aprovechamiento de los recursos forestales.
 
Su formación académica se complementa con cursos especializados en gestión pública, políticas públicas, legislación forestal y de fauna silvestre, supervisiones y gestión forestal. Además, ha participado en programas de especialización en gestión y fortalecimiento de capacidades para la mitigación y adaptación al cambio climático. Ha publicado más de ocho trabajos técnicos y científicos en áreas como dendrocronología, identificación y anatomía de la madera, monitoreo satelital y desarrollo de algoritmos para la detección de tala selectiva. Su trayectoria refleja la articulación entre ciencia, tecnología y gestión pública en la lucha contra la deforestación y el cambio climático. 
 
A nivel internacional, ha representado al Perú en foros de alto nivel, entre ellos Forest Legality Week 2022 (Washington, D.C.), AmazonTEC 2023 (Lima), el Congreso Internacional Telemática 2024 (Lima) y diversos talleres de Global Forest Watch Pro. Asimismo, fue invitado al programa Economía Verde de TV Perú, donde expuso los beneficios ciudadanos del uso de tecnologías aplicadas a la supervisión forestal. 
 
En el ámbito de la cooperación internacional, participó en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de KOICA (Corea del Sur, 2023) y en el Programa de Gobernanza Forestal en la Universidad de Sheffield (Reino Unido, 2025), experiencias que consolidaron su rol como articulador entre OSINFOR y la cooperación global, reforzando sus competencias técnicas e institucionales. 
 
Su labor ha sido reconocida con importantes distinciones, entre ellas: 
·       Premio Nacional MapBiomas Perú 2025 en la categoría Políticas Públicas
·       *Certificación de Buena Práctica en Gestión Pública 2025
·       Finalista del Quality Sustainability Award 2025 (PUCP). 
·       Distinción OSINFOR 2024 por cinco años de aporte institucional. 
·       Premio Ciudadanos al Día – Buenas Prácticas en Gestión Pública 2018, por el desarrollo del software Geosupervisor

Último cambio 02 octubre 2025