En el OSINFOR, nuestro compromiso con el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre nos ha llevado a desarrollar una serie de herramientas digitales innovadoras. Estos servicios, que nacen de la necesidad de mejorar constantemente y estar a la vanguardia tecnológica, están diseñados para empoderar fortalecer la gestión de los bosques, empoderar a los usuarios y garantizar la transparencia en el uso de los recursos. 

A continuación, te presentamos nuestras principales herramientas:

SIGOsfc: Información de calidad para la toma de decisiones

El Sistema de Información Gerencial del OSINFOR es una plataforma avanzada que brinda información histórica, recopilada desde el año 2005, respecto a los titulares y títulos habilitantes otorgados por el Estado en zonas forestales y de fauna silvestre. La información, derivada de las supervisiones realizadas por la entidad, permite que personas, empresas e instituciones, tomen mejores decisiones en el proceso de aprovechamiento de los bosques.

Beneficios clave:
Acceso a información actualizada y confiable de manera gratuita.
  • Mejora en la toma de decisiones para la gestión forestal y de fauna silvestre.
  • Múltiples servicios: permite conocer casos de extracción de madera ilegal, conocer qué centros de cría realizan un buen manejo de sus especies de fauna silvestre, consultar la lista de títulos habilitantes que representan menos riesgo para el comercio legal, entre otros. 

Casilla Electrónica: El OSINFOR a clic de distancia

La Casilla Electrónica del OSINFOR es un servicio diseñado para facilitar la correspondencia y gestión documental de manera digital. A través de este sistema, los usuarios del bosque pueden recibir y gestionar documentos oficiales, garantizando la seguridad y confidencialidad de la información.

Beneficios clave:
  • Gestión segura y organizada de la correspondencia.
  • Acceso rápido y fácil desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.
  • Facilita la comunicación entre el OSINFOR y sus usuarios.

Aplicativo MiBosque: tecnología al servicio del bosque

MiBosque es una aplicación móvil diseñada para los usuarios del bosque. Esta herramienta facilita la gestión del bosque, permitiendo a los usuarios recopilar datos y evidencia del cumplimiento de sus obligaciones forestales y de fauna silvestre, enviarla al OSINFOR con solo un clic y generar alertas en caso identifiquen posibles afectaciones en sus áreas de manejo.

Beneficios clave:
  • Fácil de usar, no necesita internet para el recojo de información.
  • Permite su uso desde cualquier dispositivo móvil Android.
  • Ahorra tiempo y dinero en la comunicación a los usuarios.
Ingresa a MiBosque en la versión web o descarga la aplicación para Android.
 


SIADO Región: Interoperabilidad para una mejor gestión forestal

Es un módulo del Sistema de Administración Documentario (SIADO), que permite a las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) administrar y remitir a la autoridad fiscalizadora OSINFOR, información digitalizada relacionada a los planes de manejo que aprueban y acceder a ella desde cualquier lugar con acceso a internet. Además, permite el envío de dicha información dentro del plazo que indica la normativa vigente (15 días hábiles), lo que permite a la entidad programar sus intervenciones en campo mediante las supervisiones.
 
Beneficios clave:
  • Facilita el envío de información a la autoridad nacional SERFOR y al OSINFOR.
  • Interopera con plataformas de información de otras autoridades vinculadas al sector.
  • Permite al OSINFOR establecer una estrategia de intervención basada en datos confiables y oportunos.
 

SIADO Administrado: transparencia y contribución a la lucha contra delitos ambientales

Herramienta digital que permite a los titulares de títulos habilitantes consultar y descargar, de manera ordenada y en tiempo real, los principales documentos que forman parte de un expediente en el marco del Procedimiento Administrativo Único (PAU), iniciados ante el incumplimiento de obligaciones a la normativa forestal y de fauna silvestre, facilitando la información al titular para el ejercicio del derecho de defensa. Asimismo, brinda acceso a los operadores de justicia (Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Procuraduría General del Estado), para facilitar información relevante para la investigación de presuntos delitos ambientales.

Beneficios clave:
  • Seguimiento en tiempo real de los expedientes administrativos en el marco del PAU.
  • Acceso a los expedientes para aplicar a la subsanación voluntaria y el ejercicio del derecho de defensa.
  • Brinda información relevante a los operadores de justicia para las investigaciones de los presuntos delitos ambientales.

 

Explora nuestras herramientas y únete en nuestra misión por una gestión sostenible de los recursos de nuestros bosques.


Noticias relacionadas

Sigue nuestras redes sociales