OSINFOR en acción: Resultados y sostenibilidad
Conoce los resultados del OSINFOR en 2023 y cómo contribuye al uso sostenible de los bosques.
Te invitamos a conocer los resultados de nuestro trabajo en favor del aprovechamiento sostenible de los bosques peruanos. Aquí encontrarás información resumida sobre cómo el OSINFOR supervisa a los usuarios del bosque para garantizar la sostenibilidad de los recursos forestales y de fauna silvestre, y brindar información importante para la toma de decisiones en el sector.
- Story Map: Información para contribuir al uso sostenible de los bosques
Conoce cómo el OSINFOR brinda información clave para el sector y el resumen de los datos obtenidos en 2023. Durante el año, realizamos 1056 supervisiones, combinando trabajo de campo y tecnología avanzada, a lo largo del territorio nacional. Estas acciones abarcaron más de 884 500 hectáreas de bosque, permitiéndonos obtener una visión detallada del estado de nuestros recursos forestales.
Nuestra innovadora metodología de Supervisiones Optimizadas demostró ser una herramienta fundamental, facilitando el monitoreo de más de 1.3 millones de hectáreas. Esta estrategia nos permitió detectar con precisión actividades ilegales y promover prácticas sostenibles, fortaleciendo así la gestión responsable de nuestros bosques.
El OSINFOR también se enfocó en impulsar la competitividad del sector forestal. En este sentido, alentamos y reconocimos a 94 usuarios que demostraron un firme compromiso con el manejo sostenible del bosque, destacando la importancia de las buenas prácticas en el sector.
Asimismo, apoyamos activamente la formalización de agricultores familiares, llevando a cabo 505 supervisiones a los contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales (CUSAF). Esta labor contribuye significativamente a la integración de pequeños agricultores en el manejo sostenible de los recursos forestales.
Ingresa a: https://bit.ly/4cZbddb - Story Map: Transformando vidas y bosques
¿Sabías que los agricultores familiares también pueden ser custodios del bosque? Descubre cómo las cesiones en uso para sistemas agroforestales (CUSAF) están transformando la agricultura en Perú.
En 2023, el OSINFOR, mediante supervisiones orientativas, contribuyó a que más de 500 agricultores no solo produjeran de manera sostenible, sino que también se convirtieran en guardianes activos de nuestros recursos forestales.
Las CUSAF constituyen una estrategia innovadora diseñada para combatir la deforestación y formalizar a los pequeños agricultores.
Ingresa a: https://bit.ly/3ye05Kx - La supervisión forestal para garantizar la sostenibilidad de los recursos del bosque
En OSINFOR, nuestra misión es supervisar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. Por ello, realizamos supervisiones rigurosas en campo y con tecnología de vanguardia, que nos permite luchar contra la tala ilegal y proporcionar datos importantes para la toma de decisiones en el sector.
Nuestro enfoque innovador utiliza drones, satélites y algoritmos avanzados para un monitoreo eficiente. En el OSINFOR, construimos un futuro donde el desarrollo y la conservación van de la mano. Vigilamos hoy para un bosque sostenible mañana .
Conoce más sobre nuestras supervisiones en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/6741234/73152-brochure-la-supervision-forestal-para-garantizar-la-sostenibilidad-de-los-recursos-del-bosque.pdf
Te invitamos a visitar cada sección para obtener información detallada y comprender mejor nuestro trabajo en favor del aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.