OSINFOR con Integridad

El Modelo de Integridad es la herramienta que facilita la implementación de acciones transversales, con el propósito de asegurar una estrategia interna de integridad y de prevención de la corrupción.
Este modelo está conformado por 9 componentes, cada uno de ellos desglosado en sus respectivos subcomponentes, sumando un total de 36 elementos. Los cuales se basan en conceptos y directrices específicas a nivel organizacional y funcional; además, representan el estándar peruano actual en materia de integridad.
En ese sentido, desde el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR resulta importante promover acciones que contribuyan al desarrollo de una cultura de integridad, fortaleciendo el desempeño ético de los servidores públicos, con el objetivo de formar agentes de cambio en beneficio de la ciudadanía.
Este modelo está conformado por 9 componentes, cada uno de ellos desglosado en sus respectivos subcomponentes, sumando un total de 36 elementos. Los cuales se basan en conceptos y directrices específicas a nivel organizacional y funcional; además, representan el estándar peruano actual en materia de integridad.
En ese sentido, desde el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR resulta importante promover acciones que contribuyan al desarrollo de una cultura de integridad, fortaleciendo el desempeño ético de los servidores públicos, con el objetivo de formar agentes de cambio en beneficio de la ciudadanía.
Marco normativo
- Resolución de Gerencia General N° 008-2019-OSINFOR, que resuelve delegar en la unidad de recursos humanos de la oficina de administración las labores de promoción de la integridad y ética institucional del OSINFOR.
- Resolución de Gerencial General N° 002-2022-OSINFOR/01.2, que resuelve delegar en el/la Jefe/a de la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración, las funciones de Oficial de Integridad del Organismo de Supervisión de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre – OSINFOR.
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N°002-2021-PCM/SIP, que aprueba la Directiva N°002-2021-PCM/SIP, Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector público
- Resolución de Secretaría de Integridad Pública N°001-2019-PCM/SIP, que aprueba la Directiva N°001-2019-PCM/SIP, que aprueba los Lineamientos para la implementación de la función de integridad en las entidades de la Administración Pública
- Decreto Supremo N°044-2018-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha Contra la Corrupción 2018 al 2021.
- Decreto Supremo N°042-2018-PCM, que aprueba las medidas para fortalecer la integridad pública y lucha contra la corrupción.
- Decreto Supremo Nº092-2017-PCM, que aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
- Decreto Legislativo N°1327, que establece medidas de protección para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las denuncias realizadas de mala fe.
- Resolución de Gerencia General Nº 00026-2022-OSINFOR/01.2, que aprueba la Directiva A4-DIR-031-V.01 “Directiva que regula la atención de denuncias por presuntos actos de corrupción y las medidas de protección a el/la denunciante en el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR”
- Resolución Presidencial N° 103-2016-OSINFOR, se aprueba el Código de Ética del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR.
Conceptos claves
- Integridad Pública: Es la actuación coherente con valores, principios y normas, que promueve y protege el desempeño ético de la función pública, de modo que los poderes y recursos confiados al Estado se dispongan hacia los fines que se destinaron, asegurando que el servicio público a la ciudadanía esté orientado al interés general y a la generación de valor público.
- Modelo de Integridad Pública: Conjunto de orientaciones dirigidas a fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética.
- Plataforma Digital Única del Ciudadano: Es la plataforma digital en la que cualquier persona puede denunciar ante las entidades públicas, posibles conductas de sus servidores/as de la entidad por delitos de corrupción.
- Medidas de protección al denunciante: Se reserva la identidad, se brinda protección laboral y otras medidas de protección.