Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Nota de prensa
Tabla de variación de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Oficina de Comunicaciones

29 de julio de 2024 - 12:15 p. m.

  • Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
  • No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa este norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.

Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana


Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos disminuyeron en promedio 1,03%, 0,85% y 0,53% respectivamente. Asimismo, los Precios de Referencia del Diésel B5 y de los Residuales se redujeron en promedio 2,07% y 1,76%, respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se redujeron 1,43% y 1,25% respectivamente.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP no experimentó variación en relación a su precio de la semana anterior.

Causas de la variación de los precios de referencia


Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 15 y el 26 de julio de 2024. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:

  • La disminución de los inventarios de crudo, gasolinas y destilados; así como el aumento de las existencias de propano al 19 de julio del 2024
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 3,7 millones de barriles, ubicándose en -5% por debajo de la media de los últimos 5 años para esta época del año, lo que representa 436,5 millones de barriles.

Por su parte, las existencias de gasolina disminuyeron 2,8 millones de barriles, reportando un total de 227,4 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción se redujeron en 2,8 millones de barriles, a un total de 125,3 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano aumentaron 1,85 millones de barriles, ubicándose en los 84,46 millones de barriles.

  • La débil demanda y la falta de medidas concretas de estímulo de parte de China, principal importador petrolero mundial
Las importaciones de petróleo de China y el funcionamiento de las refinerías este año han registrado una tendencia descendente en comparación con el año 2023 debido a una menor demanda de combustibles en medio de un lento crecimiento económico.

En el segundo trimestre del 2024, China creció un 4,7%, el ritmo de crecimiento más lento desde el primer trimestre de 2023. En la primera mitad del 2024, las importaciones chinas de crudo cayeron un -2,3%.

Asimismo, funcionarios chinos reconocieron que la amplia lista de objetivos económicos contenía “muchas contradicciones complejas”, lo que apunta a un camino lleno de dificultades para la aplicación de políticas en China.

  • El creciente riesgo geopolítico debido al aumento de la crisis en el Medio Oriente
Después de que Israel llevara a cabo sus primeras acciones en su ofensiva contra Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza, el riesgo geopolítico en el Medio Oriente, ha aumentado de manera constante y progresiva. Los ataques israelíes continúan en el centro y norte de la Franja de Gaza ocasionando muertes y heridos, además de bloquear el ingreso de ayuda humanitaria.

Así, durante el periodo de evaluación se produjo el lanzamiento de un cohete en los Altos del Golán (Israel), ataque en el que murieron 12 adolescentes y niños. Las hostilidades se han ampliado a varios frentes y se teme que la situación escale a un enfrentamiento regional de mayor envergadura, lo que promueve la intranquilidad de los inversionistas por el posible golpe en la producción de petróleo de la mayor zona productora del mundo.

A la fecha, la guerra de Israel contra Hamás ha ocasionado la pérdida de más de 36 mil vidas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños. Los hutíes de Yemen, alineados con Irán; continúan realizando ataques en el Mar Rojo, a buques vinculados comercialmente a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel desde noviembre 2023.

  • Las expectativas de un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos en los próximos meses
La Reserva Federal de EE.UU. (FED) se reunirá los días 30 y 31 de julio para examinar la posibilidad de un recorte de los tipos de interés en septiembre 2024. Asimismo, estará al tanto de información como el índice de Precios al Consumidor (IPC) anual, los informes de empleo de julio y agosto, así como del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (índice de precios PCE) de este mes.

Cabe recalcar que en el mes de Junio la FED aplazó hasta diciembre 2024 aproximadamente, el recorte de los tipos de interés, habiendo anunciado semanas antes que esperaría más datos de disminución de la inflación antes de considerar recortes en los tipos de interés y que incluso éstos podrían subir si los riesgos de la inflación se materializaran.

Por su parte, la confianza de los consumidores estadounidenses, en el mes de junio, cayó a su nivel más bajo en 7 meses, según datos publicados oficialmente el viernes 21 de junio.

Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista