Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
Nota de prensa
8 de julio de 2024 - 12:30 p. m.
- Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
- No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa este norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.
Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana
Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se incrementaron en promedio 2,59%, 2,80% y 2,91% respectivamente. Asimismo, los Precios de Referencia del Diésel B5 y de los Residuales se incrementaron en promedio 1,69% y 1,66% respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se incrementó 0,73% mientras del Biodiésel B100 se redujo 0,52%.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se incrementó 2,02% en relación a su precio de la semana anterior.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se incrementó 2,02% en relación a su precio de la semana anterior.
Causas de la variación de los precios de referencia
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 20 de junio y el 03 de julio de 2024. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:
- La disminución de los inventarios de crudo, gasolinas y diésel; así como el aumento de las existencias de propano al 28 de junio del 2024
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 12,2 millones de barriles, ubicándose en -4% por debajo de la media de los últimos 5 años en esta época del año, lo que representa 448,5 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolina disminuyeron 2,2 millones de barriles, reportando un total de 231,7 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción se redujeron en 1,5 millones de barriles, a un total de 119,7 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano aumentaron 2,30 millones de barriles, ubicándose en los 75,84 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolina disminuyeron 2,2 millones de barriles, reportando un total de 231,7 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción se redujeron en 1,5 millones de barriles, a un total de 119,7 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano aumentaron 2,30 millones de barriles, ubicándose en los 75,84 millones de barriles.
- La mayor demanda de petróleo en Estados Unidos debido a la temporada de verano boreal en dicho país, la festividad del 4 de julio y los efectos del huracán Beryl
De acuerdo con el informe mensual de suministro de petróleo de la Administración de Información Energética (EIA), la producción y la demanda de petróleo en Estados Unidos subieron en abril 2024 a máximos de 4 meses. Asimismo, la Asociación Americana del Automóvil pronosticó que los viajes durante las vacaciones serían un +5,2% superiores a los de 2023.
Por otro lado, los agentes del mercado estuvieron pendientes de la evolución del huracán Beryl que podría interrumpir la producción en el Golfo de México. La industria energética de Texas se estuvo preparando para el impacto del huracán Beryl, ante las amenazas de que la poderosa tormenta obligue a cerrar puertos clave de transporte de petróleo y gas, ralentice la actividad de refinación y provoque la evacuación de algunos centros de producción.
Texas produce la mayor cantidad de petróleo y gas natural (más del 40% y el 20%, respectivamente) que cualquier otra zona de Estados Unidos. Shell y Chevron interrumpieron la producción y evacuaron al personal de sus plataformas marinas del Golfo de México.
- Las crecientes tensiones geopolíticas por los ataques a buques comerciales en el Mar Rojo y la ofensiva de Israel contra Hamás
Después de que Israel llevara a cabo sus primeras acciones en su ofensiva contra Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza, el riesgo geopolítico en el Medio Oriente, ha aumentado de manera constante y progresiva, debido a que existe la posibilidad de que la guerra se extienda al Líbano.
Ashley Kelty, analista de Panmure Gordon, señaló:
“Cualquier escalada del conflicto, podría tener un impacto significativo en los suministros de crudo de Oriente Medio.”
A la fecha, la guerra de Israel contra Hamás ha ocasionado la pérdida de más de 36 mil vidas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, con la posibilidad de extenderse a todo Oriente próximo.
Los hutíes de Yemen, alineados con Irán; continúan realizando ataques en el Mar Rojo, a buques vinculados comercialmente a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel desde noviembre 2023.
- La situación de incertidumbre en el mercado, a raíz de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de no recortar los tipos de interés, por lo menos hasta diciembre 2024
La FED aplazó hasta diciembre 2024 aproximadamente, el recorte de los tipos de interés. Semanas antes, anunció que esperaría más datos de disminución de la inflación antes de considerar recortes en los tipos de interés y que incluso éstos podrían subir si los riesgos de la inflación se materializaran. Esto impacta directamente en el mercado del petróleo, debido a que los mayores importes de los préstamos paralizan los fondos que podrían impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo en Estados Unidos.
Los inversionistas esperan que la inflación de Estados Unidos mantenga los tipos de interés altos durante más tiempo, perjudicando la demanda de la industria.
Por su parte, la confianza de los consumidores estadounidenses, en el mes de junio, cayó a su nivel más bajo en 7 meses, según datos publicados oficialmente el viernes 21 de junio.
Asimismo, el crecimiento de la demanda petrolera mundial se ralentizó hasta los 890 mil barriles por día interanuales en el primer trimestre, mientras que los datos sugieren que el crecimiento del consumo probablemente se haya desacelerado aún más en el segundo trimestre.
Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista