Comunicado
Comunicado
9 de julio de 2024 - 9:31 a. m.
Ante cuestionamientos de gremios de grifos y transportistas de hidrocarburos a la exigencia de contar con pólizas de seguro acordes a lo exigido por la normativa del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Osinergmin expresa lo siguiente:
- En el marco de sus competencias, Osinergmin fiscaliza que los agentes de hidrocarburos cumplan los requisitos y condiciones de seguridad definidas en la normativa de hidrocarburos del Minem. De esta forma, el organismo contribuye con un comercio formal y seguro de combustibles a nivel nacional.
- De acuerdo con la normativa de hidrocarburos, los agentes formales que comercializan gasoholes, diésel, GNV y GLP; medios de transporte; plantas de abastecimiento, plantas envasadoras; distribuidores mayoristas y minoristas; consumidores directos; entre otros, tienen la obligación de contar con una póliza de responsabilidad civil extracontractual que garantice la compensación a las personas ante posibles daños ocasionados en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos.
- Conforme a lo establecido por el Minem, la póliza debe cubrir los daños ocasionados por un siniestro, sea este originado por un accidente o por incumplimientos a las condiciones de seguridad de la instalación u operaciones. En ese sentido, los agentes de hidrocarburos deben verificar que las pólizas de seguro que contraten cumplan con lo establecido por el Minem, no siendo válidas aquellas que no brinden cobertura cuando la causa del siniestro es un incumplimiento a la normativa de hidrocarburos.
- Osinergmin fiscaliza que los agentes de hidrocarburos cuenten con póliza de seguro vigente y que esta cumpla con lo establecido por el Minem. El incumplimiento de esta obligación es una infracción que amerita la suspensión de las actividades, toda vez que la póliza de seguro es una importante protección para los ciudadanos en caso de emergencias, no siendo viable aceptar pólizas que no cumplan las características establecidas.
- Por último, Osinergmin es enfático en afirmar que la protección de las personas es una prioridad para la institución, por lo que los operativos de fiscalización serán permanentes a nivel nacional, para verificar que los agentes que comercializan hidrocarburos cuenten con las condiciones y requisitos de seguridad exigidos.