Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
Nota de prensa
Fotos: Osinergmin
11 de setiembre de 2023 - 8:51 a. m.
- Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
- No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa este norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.
Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana
A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:
Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se incrementaron en promedio 0,41%, 0,10% y 0,56% respectivamente. Asimismo, los Precios de Referencia del Diésel B5 y de los Residuales se incrementaron en promedio 1,51% y 2,98%. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se incrementaron 2,13% y 0,24% respectivamente.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP y el Precio de Referencia del GLP Callao – Marítimo se incrementaron en 3,70% y 4,49% en relación a sus precios de la semana anterior.
CAUSAS DE LA VARIACIÓN DE LOS PRECIOS DE REFERENCIA
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 28 de agosto y 08 de septiembre de 2023. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:
- La disminución de los inventarios de crudo y gasolinas, así como el aumento de las existencias de destilados y propano al 01 de setiembre del 2023
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos se redujeron en 6,3 millones de barriles, ubicándose en -4% por debajo de la media de los últimos 5 años, lo que representa 416,6 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolina cayeron 2,7 millones de barriles, reportando un total de 214,7 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción, subieron 0,5 millones de barriles, con un total de 118,6 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano se elevaron 0,51 millones de barriles, ubicándose en los 95,98 millones de barriles.
Según encuestas realizadas por la Administración de Información de Energía estadounidense, la demanda de petróleo en Estados Unidos se ha mantenido firme, con un descenso de los inventarios comerciales en cinco de las últimas seis semanas.
- Los temores por los niveles de suministro de petróleo debido a los recortes de producción de la OPEP
Los precios del petróleo y combustibles fueron impulsados por la ampliación de los recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia. Estos países anunciaron una nueva extensión de sus recortes voluntarios de suministro, ampliando la reducción de 1,3 millones de barriles por día (bpd) por otros tres meses hasta diciembre. Los recortes realizados por estos países constituyen uno de los factores más influyentes en el fortalecimiento del precio del petróleo durante los últimos meses.
La decisión de Riad de extender su recorte voluntario de un millón de bpd será revisada mensualmente para considerar si profundiza el recorte o aumenta la producción.
Rusia, miembro de la OPEP, también prolongó sus recortes voluntarios hasta fin de año para mantener la estabilidad y el equilibrio en los mercados petroleros, reduciendo sus envíos en 300 mil bpd durante el período.
Arabia Saudita y Rusia, los dos principales exportadores de petróleo del mundo, ampliaron los recortes voluntarios de la oferta hasta finales de año. Estos recortes se sumaron a los acordados en abril por varios productores de la OPEP hasta finales de 2024.
- Las expectativas sobre las medidas de los Bancos Centrales con relación a las tasas de interés y los desalentadores datos manufactureros a nivel mundial
En la reunión anual de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming), realizada los días 24, 25 y 26 de agosto, el presidente de la FED Jerome Powell, reiteró la posibilidad de nuevos incrementos de las tasas de interés antes de fin de año, a fin de contener la inflación mediante una política restrictiva. A futuro, los inversores necesitarán ver señales que respalden una caída continua de la inflación.
Asimismo, los agentes del mercado se mantuvieron a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie su decisión mensual sobre las tasas de interés y del nuevo índice de precios al consumidor (IPC) de agosto, en EE.UU., el cual se publicará en la presente semana.
Por otro lado, los datos del sector manufacturero dieron a conocer la situación de las principales economías en el mundo, siendo los resultados desalentadores. Japón registró una contracción de la actividad fabril por tercer mes consecutivo en agosto. En la Zona Euro, la actividad empresarial se redujo más de lo previsto, principalmente en Alemania. Por su parte, la economía británica, se contraerá en el trimestre en curso, con el riesgo de entrar en recesión; mientras la actividad manufacturera china volvió a contraerse en agosto 2023, según mostró una encuesta oficial.
Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista