Osinergmin facilitará la formalización de locales de venta de balones de gas GLP
Nota de prensa
1 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de contribuir con la formalización del comercio de balones de gas GLP en Puno, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó un innovadora plataforma virtual que permitirá a los comerciantes realizar sus trámites de manera más rápida y sencilla. De esta forma, Osinergmin promueve un comercio de combustibles seguro para los usuarios de Puno.
“La plataforma virtual implementada por Osinergmin es una página web mediante la cual los interesados en poner un local de venta de GLP podrán solicitar el Certificado de Conformidad y el Registro de Hidrocarburos de Osinergmin en menor tiempo, y sin necesidad de desplazarse hasta una oficina de nuestra institución”, informó Víctor Murillo, Gerente de la División de Supervisión Regional de Osinergmin.
Destacó que esta es una oportunidad para que aquellos comerciantes que venden balones sin autorización puedan formalizarse.
“Para Osinergmin la seguridad es una prioridad, por eso promovemos la formalización de más locales de venta de balones de gas para que los usuarios puedan tener combustibles de calidad, con el peso exacto, y con seguridad. Todos los comercios formales son supervisados por Osinergmin”, dijo Víctor Murillo.
El representante de Osinergmin precisó, además, que Osinergmin brinda apoyo técnico en la lucha contra el comercio informal de combustibles, pues esta problemática involucra a instituciones como Municipalidades, Policía, Ministerio Público, entre otras.
De esta forma, Osinergmin ofrece una herramienta innovadora, segura y efectiva, para optimizar los procesos en beneficio del sector energético.
Para mayor información sobre el servicio eléctrico y los combustibles, los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita 0800-41800 o ingresar a www.osinergmin.gob.pe.
Más datos
Los locales formales de venta de GLP deben contar con Registro de Hidrocarburos, otorgado por Osinergmin, y con la Licencia de Funcionamiento, que otorgan las municipalidades.
Deben, además, mantener la póliza de seguros vigente, vender cilindros con la marca de la envasadora que emitió el “Certificado de Conformidad”, no exceder la capacidad de almacenamiento autorizado, entre otros requisitos que garanticen la seguridad de las personas y bienes materiales.