Osinergmin organizó el V Foro Global de Energía
Nota de prensa
13 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
Como un encuentro técnico de primer nivel, donde reconocidos especialistas de la industria energética del mundo pudieron compartir conocimientos y experiencias; fue catalogado el V Foro Global de Energía, que Osinergmin organizó con éxito el pasado 22 de octubre. Vea aquí el video resumen del evento.
Bajo el título “Transición Energética y Supervisión con Nuevas Tecnologías”, el Foro Global convocó a expertos de Italia, Brasil, Chile, Colombia, México, India, Estonia, Bélgica, Suiza, Estados Unidos, Australia y Perú, quienes abordaron temas como los retos y oportunidades de la transición energética, planeación energética, competitividad con energías renovables, experiencias latinoamericanas, nuevas tecnologías en electricidad e hidrocarburos, resiliencia energética, entre otros
Así, se destacó que el mundo se encuentra en una etapa inicial de la transición energética que apunta al 2050 y al cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París. En esa línea, se mencionaron tres componentes de la transición energética: la digitalización, descentralización y descarbonización, los cuales se enfocan en generar energía limpia, segura e inteligente.
Uno de los temas centrales del Foro Global fue la planificación energética, la cual permite a los gobiernos implementar políticas energéticas de largo plazo, identificar los retos futuros y soluciones, así como comparar las distintas visiones de desarrollo. Se pudo conocer, así, la experiencia en planificación de Brasil, Colombia y México.
Un aporte importante lo dieron los expositores de Italia, India, Estonia, Bélgica, Suiza, Estados Unidos y Australia quienes, entre otros temas, abordaron los escenarios de la transición y resiliencia energética, tanto en la generación, operación y comercialización energética, así como en la normativa.
Al respecto, Cepal señaló que, como parte de esta transformación energética, es importante apuntar hacia la integración energética para usar mejor los recursos de la región.
Desde hace cinco años, Osinergmin organiza el Foro Global de Energía con la finalidad de generar un espacio de intercambio de experiencias y análisis de distintos retos y oportunidades en política energética y en supervisión, que promueva la difusión, reflexión y análisis de temas y mejores prácticas que se realizan en el mundo.