Osinergmin: “En Puno, locales formales de GLP se incrementaron en más de 8 000%”

Nota de prensa
El organismo supervisor implementó una estrategia para formalizar el comercio de balones de gas en la región altiplánica.

27 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.

En 2012, cinco de las trece provincias de Puno no contaban con ningún local formal de venta de balones de gas GLP, lo que obligada a las familias a adquirir sus balones en establecimientos informales que no tenían autorización de las municipalidades ni de Osinergmin, y no cumplían con las normas de seguridad. En la actualidad la situación ha cambiado notablemente gracias a un Plan Estratégico implementado por Osinergmin, que ha sido ganador de la última edición de Creatividad Empresarial en la categoría Productos y Servicios Intermedios.

Según el Presidente de Osinergmin, Daniel Schmerler Vainstein, en 2019, la región Puno cuenta con 1 913 locales formales de venta de balones de gas GLP, lo que representa un incremento de 8 595%, respecto al 2012; así, esta región se posiciona en el primer lugar en número de establecimientos formales de venta de cilindros de GLP del país.

“Los locales informales de venta de balones de gas son comercios clandestinos que no cumplen con las medidas de seguridad y ponen en riesgo a la ciudadanía. Por eso debemos destacar el notable proceso de formalización del mercado de GLP en Puno que es resultado del trabajo de varias instituciones, y de un Plan Estratégico denominado FCS2 que Osinergmin implementó para articular, capacitar y sensibilizar a los distintos actores involucrados, y así reducir la informalidad”, explicó Schmerler Vainstein.

Plan Estratégico

La estrategia emprendida por Osinergmin, que fue reconocida con el Premio Creatividad Empresarial 2019, buscó incentivar a los locales a formalizarse, capacitándolos y sensibilizándolos sobre la importancia de la seguridad para proteger sus negocios y la vida de las personas; y agilizando los trámites de formalización con el uso de herramientas tecnológicas.

“En Osinergmin innovamos permanentemente, aprovechando las soluciones que la tecnología nos ofrece. Así, implementamos la Plataforma Virtual de Osinergmin, que permite a los inversionistas realizar sus trámites de formalización sin necesidad de acudir a nuestras oficinas. Esto facilita el proceso y contribuye a contar con más establecimientos formales”, señaló el Presidente de Osinergmin.

Mujeres empoderadas

Daniel Schmerler destacó, además, que las estrategias de formalización implementadas abrieron oportunidades laborales en la población femenina de la región Puno. Así, en 2019, el 51% de los titulares de locales venta de la región son mujeres.

“Nos motiva que nuestros procesos contribuyan en el empoderamiento de la mujer, pues está en línea con las políticas de equidad de género que tenemos en nuestra institución”, concluyó.