Osinergmin: “En tres años, BonoGas benefició con gas natural a más de 481 000 hogares”
Nota de prensa
27 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
El gas natural es un combustible seguro, económico y amigable con el medio ambiente, que trae muchos beneficios para los hogares; sin embargo, hasta el 2015, el proceso de masificación en el país avanzaba de manera lenta. Así, en 12 años, entre el 2004 y el 2015, solo se conectaron 344 817 suministros de gas natural.
En el 2016, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), bajo la administración de Osinergmin, implementó el programa BonoGas que contribuyó a incrementar de manera significativa el número de hogares que cuentan con gas natural, financiando el costo de instalación en la vivienda. Este programa es ganador de la última edición del Premio Creatividad Empresarial en la categoría Servicio al Cliente.
“Como administradores del programa BonoGas, hemos contribuido a que miles de familias de menores recursos de Lima y Callao pueden contar con gas natural en sus hogares. Este combustible les permite ahorrar aproximadamente 15 soles mensuales en comparación con el gas de balón”, indicó Daniel Schmerler Vainstein, Presidente de Osinergmin.
Detalló que, la adecuada gestión del programa ha permitido que, entre setiembre de 2016 y noviembre de 2019, es decir, en los últimos tres años, se logre la instalación de gas natural para más de 481 000 hogares.
“Esta cifra es destacable si consideramos que en los doce años previos a la implementación de BonoGas solo se conectaron 344 817 suministros. El Premio Creatividad Empresarial es un reconocimiento a nuestra gestión como administradores del FISE”, enfatizó Schmerler.
Beneficio para las familias de menos recursos
Los altos costos que existían para la instalación de gas natural en las viviendas limitaba el acceso a este combustible para los hogares de menores recursos. Por ello, se implementó el programa BonoGas para financiar el costo total de la instalación.
El programa considera, además, que las familias de estrato bajo son subsidiadas al 100%, es decir, no deben devolver ni un sol. Por su parte, las de estrato medio bajo devuelven el 25% del financiamiento y las de estrato medio devuelven el 50% del financiamiento, sin intereses. El estrato se define según la clasificación del INEI.