Variación de tarifas eléctricas a partir del 4 de agosto de 2017
Nota de prensa4 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
Las tarifas eléctricas del Sistema Interconectado Nacional (SEIN) experimentarán una variación promedio de 2.1% para los usuarios domiciliarios y de 3.1% para los usuarios comerciales e industriales, a partir del 4 de agosto de 2017.
De esta manera, por ejemplo, si un hogar pagaba 50 soles mensuales en su recibo de luz, a partir de agosto de 2017 este monto se incrementará en aproximadamente S/ 1.05.
Cálculo Tarifario
Cada mes, Osinergmin realiza el respectivo cálculo tarifario. Ello lo hace, aplicando lo previsto en las normas del sector eléctrico aprobadas por el Congreso y el Ministerio de Energía y Minas, para cuyo fin revisa los componentes de la tarifa eléctrica a fin de mantener su valor real.
Cabe detallar que las tarifas que pagan los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales es una combinación de los precios actualizados de la generación, transmisión y distribución de la electricidad. Como resultado del cálculo tarifario, se podrían producir incrementos, reducciones o mantener la tarifa eléctrica del mes anterior.
Causas de la variación tarifaria
En esta oportunidad, la variación tarifaria se produjo por la actualización de los precios de generación y transmisión.
En el caso de la generación, la variación responde a la actualización de los precios establecidos en los contratos firmados entre empresas generadoras y distribuidoras de electricidad derivados de las licitaciones realizadas de acuerdo a las normas vigentes.
Adicionalmente, el precio de generación varió por la liquidación trimestral que realiza Osinergmin para compensar las diferencias entre el precio a nivel de generación y los precios de los contratos suscritos entre dichas empresas, con la finalidad de que el precio a nivel de generación de los usuarios regulados sea único.
En el caso de la transmisión eléctrica, la variación responde a la actualización de los cargos asociados a la confiabilidad del suministro de energía. Ello permite que, ante posibles fallas del sistema eléctrico, centrales de generación de respaldo ingresen a funcionar; de tal manera que la continuidad del servicio para los usuarios esté asegurada.