Osinergmin ejecutó megaoperativo nacional para garantizar el transporte seguro de hidrocarburos

Nota de prensa
imagen

Fotos: Osinergmin

3 de noviembre de 2025 - 4:28 p. m.

Con el propósito de fortalecer la seguridad de la ciudadanía y asegurar el cumplimiento de las normas técnicas en el transporte de hidrocarburos, Osinergmin realizó un megaoperativo nacional de fiscalización simultáneo en 42 plantas de abastecimiento y envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) en diversas regiones del país.

Durante la intervención, el organismo supervisor verificó 136 unidades de transporte de GLP, de las cuales el 57 % (78) correspondieron a vehículos que trasladan balones de gas y el 43 % (58) a camiones cisterna que transportan GLP a granel.

El operativo incluyó la revisión integral de los sistemas de seguridad, válvulas, conexiones y rotulado de las unidades, así como la validación de la póliza de seguros vigente, el Registro de Hidrocarburos y otros requisitos técnicos obligatorios. Estas acciones buscan prevenir incidentes que puedan poner en riesgo a las personas, las instalaciones y el medio ambiente.

Como resultado de la supervisión, nueve (9) unidades fueron suspendidas del Registro de Hidrocarburos por incumplir las disposiciones establecidas, quedando imposibilitadas de operar hasta subsanar las observaciones detectadas.

Con esta intervención, Osinergmin reafirma su compromiso con un transporte seguro y formal de hidrocarburos, promoviendo la protección de la ciudadanía, la seguridad energética y el desarrollo sostenible del país.

Acciones interinstitucionales necesarias para evitar accidentes que involucra al transporte de combustible

Como se recuerda, la labor de Osinergmin consiste en fiscalizar las condiciones técnicas y de seguridad del tanque y accesorios del camión cisterna. Esta supervisión se realiza de manera permanente.

Sin embargo, como advirtió este organismo supervisor, el 80.5% de las emergencias se atribuyen a actos inseguros o condiciones externas asociadas al comportamiento del conductor, lo que evidencia la necesidad urgente de fortalecer la seguridad en este segmento del transporte terrestre.

En ese sentido, Osinergmin reitera que es vital que actores como conductores, empresas transportistas, autoridades locales, regionales y sectoriales— trabajen de manera articulada en la prevención de accidentes a fin de salvaguardar la seguridad y la vida de las personas, así como promover un transporte de combustibles seguro.