Aumentan emergencias en el transporte de hidrocarburos

Nota de prensa
En concordancia con las estadísticas internacionales, Osinergmin advierte que los actos inseguros siguen siendo la causa predominante.
imagen
imagen

9 de setiembre de 2025 - 4:46 p. m.

Los constantes accidentes de tránsito en la carretera Panamericana Sur, como la reciente volcadura de una cisterna ocurrida en el Km 117 de la Carretera Interoceánica, distrito de Carumas, en la región Moquegua, y dejó consecuencias fatales, vienen generando creciente preocupación respecto a la seguridad en el transporte de hidrocarburos y la necesidad de reforzar las medidas preventivas.
En ese contexto, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha identificado un alarmante incremento en las emergencias vinculadas al transporte de combustibles líquidos y gas licuado de petróleo (GLP) en los últimos años. Entre enero de 2020 y 31 de agosto de 2025, se contabilizaron 1208 incidentes a nivel nacional, siendo la conducción temeraria, el exceso de velocidad, la fatiga y las fallas mecánicas las principales causas reportadas que originaron colisiones, despistes y en algunos casos derrames de producto.

Un hallazgo clave del ente regulador es que los actos inseguros representan el principal detonante de estas emergencias. De acuerdo con los datos obtenidos, el 80.5% de las emergencias se atribuye a actos inseguros o condiciones externas asociadas al comportamiento del conductor, lo que evidencia la necesidad urgente de fortalecer la seguridad en este segmento del transporte terrestre.

Ante esta situación, Osinergmin ha intensificado sus acciones mediante la incorporación de herramientas tecnológicas innovadoras. Una de las principales iniciativas es la implementación del Centro de Monitoreo de Transporte de Hidrocarburos, el cual emplea tecnología satelital (GPS) para realizar el seguimiento en tiempo real de las unidades cisterna. Este sistema permite detectar desvíos, detenciones no programadas y operaciones de carga o descarga no autorizadas, contribuyendo significativamente a la prevención de accidentes y a la protección de la ciudadanía.

Asimismo, con el fin de fomentar la participación ciudadana y fortalecer la fiscalización, se ha puesto a disposición de las autoridades y del público la aplicación móvil “Verifiquemos Juntos”. Esta herramienta permite consultar si una cisterna cuenta con autorización para operar, así como reportar posibles casos de transporte informal, impulsando así la formalización del sector y la mitigación de riesgos.

Finalmente, Osinergmin exhorta a todos los actores involucrados —conductores, empresas transportistas, autoridades locales y regionales— a trabajar de manera articulada en la prevención de accidentes, a fin de salvaguardar la seguridad ciudadana y promover un transporte de hidrocarburos seguro, formal y confiable en todo el territorio nacional.