Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
Nota de prensa
14 de julio de 2025 - 12:18 p. m.
- Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
- No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.
A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:
A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:
Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se redujeron en promedio en 1,02%, 0,92% y 0,51% respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se incrementaron en promedio 0,28% y 0,39%, respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se incrementó 2,00% y del Biodiésel B100 se redujo 0,40%.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se redujo 2,49% con relación a su precio de la semana anterior.
Causas de la variación de los precios de referencia
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 27 de junio y el 11 de julio de 2025. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:
- El incremento de los inventarios de crudo y propano, así como el descenso de las existencias de gasolinas y destilado medio al 04 de julio del 2025
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos se incrementaron en 7,1 millones de barriles, ubicándose en -8% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 426,0 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolinas disminuyeron en 2,7 millones de barriles, reportando un total de 229,5 millones de barriles; así como los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción se redujeron en 0,8 millones de barriles, ubicándose en 102,8 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano crecieron en 2,73 millones de barriles, registrando un nivel de 78,39 millones de barriles.
- Trump aplaza la aplicación de aranceles a China hasta el 1 de agosto y mantiene abiertas las negociaciones comerciales
La administración Trump decidió posponer hasta el 1 de agosto de 2025 la imposición de nuevos aranceles a productos chinos, lo que ha sido interpretado por los mercados como un respiro provisional. Inicialmente, EE.UU. había planteado la aplicación inmediata de aranceles del 50% sobre productos clave, incluyendo metales, maquinaria pesada, tecnología, productos agrícolas y bienes energéticos como paneles solares y equipos de refinación. Sin embargo, en declaraciones públicas, el presidente Trump mencionó que “hay progresos modestos en la mesa, pero no suficientes aún”, dejando abierta la puerta a la aplicación de los aranceles si no se alcanza un acuerdo sustantivo durante el mes de julio.
- Ataques hutíes en el Mar Rojo reactivan el riesgo geopolítico y encarecen el transporte de crudo
El conflicto en el Mar Rojo se intensificó tras el ataque con drones al granelero griego Magic Seas el 8 de julio de 2025, cerca del estrecho de Bab el-Mandeb, una ruta clave para el comercio energético global. Desde diciembre, los hutíes han incrementado sus agresiones, comprometiendo la seguridad en esta vía estratégica por donde transita el 12% del comercio mundial y el 8% de las exportaciones globales de petróleo. Tanto el Canal de Suez como Bab el-Mandeb son esenciales para el transporte de crudo y productos refinados entre Oriente Medio, Europa y Asia.
Ante la escalada reciente de los ataques, varias navieras han optado por desviar sus rutas por el Cabo de Buena Esperanza, lo que implica un retraso de 10 a 14 días y un aumento de 2 a 3 millones de dólares por viaje en costos logísticos. El seguro marítimo también se ha encarecido: las primas de guerra se duplicaron, pasando del 0,3% al 0,7% del valor del barco, encareciendo el flete, lo cual afecta especialmente a los compradores europeos y asiáticos de crudo.
- Consumo firme de petróleo y gasolina: EE.UU. y China sostienen la demanda global
La demanda de petróleo y derivados mantiene un ritmo dinámico, impulsada principalmente por Estados Unidos y China, dos de los principales consumidores mundiales. En EE.UU., la demanda de gasolina aumentó un 6% intersemanal, alcanzando 9,2 millones de barriles diarios (bpd) en la primera semana de julio, según Price Futures Group. Este repunte coincide con la estacionalidad de consumo del verano boreal, cuando millones de estadounidenses intensifican los desplazamientos por carretera, elevando el consumo de combustibles.
Este dinamismo del consumo estadounidense se complementa con la intensificación de las compras de China por el petróleo saudí. Arabia Saudita enviará a China 51 millones de barriles de crudo en agosto, lo que equivale a aproximadamente 1,65 millones de bpd, el volumen mensual más alto transaccionado en más de dos años, según Reuters. Este aumento en las cargas coincide con la finalización de trabajos de mantenimiento en varias refinerías chinas, que ahora retoman su ritmo habitual de procesamiento, principalmente para producir gasolina y diésel destinados tanto al mercado doméstico como a la exportación.
- La OPEP+ acelera la reversión de recortes, aunque se espera que no desestabilice de manera sostenida al mercado
La OPEP+ anunció el 6 de julio su decisión de incrementar su producción en 548 mil barriles por día (bpd) a partir de agosto, superando los aumentos de 411 mil bpd aplicados en los tres meses previos. Con esta medida, se reincorporaría cerca del 80 % de los 2,2 millones bpd que estaban sujetos a recortes voluntarios por parte de ocho de sus países miembros.
Según analistas de UBS (Banco de Inversión de Suiza) y Goldman Sachs (Banco de Inversión de Nueva York), el mercado podría absorber barriles adicionales sin un impacto negativo sostenido en los precios, dada una reciente y sólida demanda asiática. En esa línea, Goldman Sachs proyecta que, en la próxima reunión del 3 de agosto, la OPEP+ podría autorizar otro aumento de 550 mil bpd para septiembre, completando así el proceso de reincorporación gradual de oferta que fuera iniciado en el segundo trimestre de 2025.
- El inesperado alto el fuego entre Israel e Irán disipa la prima de riesgo y provoca caída de precios de combustibles
El anuncio del alto el fuego entre Israel e Irán el 23 de junio, tras la Operación “Midnight Hammer” liderada por EE.UU., eliminó casi por completo la prima de riesgo geopolítico en el mercado petrolero. La ofensiva destruyó parcialmente instalaciones nucleares iraníes clave (Natanz, Fordow e Isfahán) con bombas bunker buster, pero no hubo interrupción de flujos energéticos. Trump calificó la acción como una “victoria para la paz mundial”, pero advirtió que cualquier incumplimiento tanto de Israel o Irán sería respondido con “fuerza mayor”.
En cuanto al impacto sobre los mercados, no se interrumpió el flujo de crudo y gas desde el Golfo Pérsico. Irán evitó cerrar el estrecho de Ormuz, canal por donde transita cerca del 20 % del comercio mundial de petróleo, y los campos gasíferos offshore israelíes (Leviathan y Karish), reanudaron operaciones. Esta rápida normalización operativa redujo drásticamente la percepción de riesgo logístico regional.
Como resultado, el precio del crudo Brent se desplomó desde los 81 a 67 US$/Bl en tan solo cinco días posterior a esa fecha, eliminando por completo la prima de riesgo geopolítico, reflejando la menor probabilidad de disrupciones en el suministro.
Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista