Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Nota de prensa
PDF

7 de julio de 2025 - 10:00 a. m.

  • Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
  • No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.

A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se redujeron en promedio en 2,71%, 2,57% y 2,52% respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se redujeron en promedio 1,10% y 3,76%, respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se incrementó 0,27% y del Biodiésel B100 se redujo 0,63%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se redujo 3,83% con relación a su precio de la semana anterior.


Causas de la variación de los precios de referencia


Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 20 de junio y el 03 de julio de 2025. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:


  • El incremento de los inventarios de crudo, gasolinas y propano, así como el descenso de las existencias de destilado medio al 27 de junio del 2025
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos se incrementaron en 3,8 millones de barriles, ubicándose en -9% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 419,0 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolinas aumentaron en 4,2 millones de barriles, reportando un total de 232,1 millones de barriles; así como los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción se redujeron en 1,7 millones de barriles, ubicándose en 103,6 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano crecieron en 3,04 millones de barriles, registrando un nivel de 75,65 millones de barriles.


  • La OPEP+ acelera la reversión de recortes, aunque se espera que no desestabilice de manera sostenida al mercado
La OPEP+ anunció el 6 de julio su decisión de incrementar su producción en 548 mil barriles por día (bpd) a partir de agosto, superando los aumentos de 411 mil bpd aplicados en los tres meses previos. Con esta medida, se reincorporaría cerca del 80 % de los 2,2 millones bpd que estaban sujetos a recortes voluntarios por parte de ocho de sus países miembros.
Según analistas de UBS (Banco de Inversión de Suiza) y Goldman Sachs (Banco de Inversión de Nueva York), el mercado podría absorber barriles adicionales sin un impacto negativo sostenido en los precios, dada una reciente y sólida demanda asiática. En esa línea, Goldman Sachs proyecta que, en la próxima reunión del 3 de agosto, la OPEP+ podría autorizar otro aumento de 550 mil bpd para septiembre, completando así el proceso de reincorporación gradual de oferta que fuera iniciado en el segundo trimestre de 2025.


  • Fuerza mayor en oleoductos del Ecuador interrumpe el transporte de 810 mil barriles por día de crudo
El 4 de julio de 2025, la empresa estatal Petroecuador declaró fuerza mayor sobre sus contratos de exportación de crudo, tras severos daños geológicos a los dos principales oleoductos del país: el SOTE (Sistema de Oleoducto Transecuatoriano) y el OCP (Oleoducto de Crudos Pesados). Ambos sistemas resultaron afectados por deslizamientos de tierra y erosión regresiva en la zona del río Quijos, en la provincia de Napo, al este del país. La interrupción total representa un volumen estimado de 810 mil barriles diarios (bpd), lo que equivale a prácticamente el 100 % de la capacidad exportadora de Ecuador.
Cabe destacar que el SOTE, con una capacidad nominal de 360 mil bpd, transporta principalmente el crudo Oriente, mientras que, el OCP, con capacidad de 450 mil bpd fue diseñado para transportar el crudo Napo. Ambos tipos de crudo son claves para los compradores del Pacífico asiático, así como para refinerías en Perú y Chile. Este evento representaría una disminución en la disponibilidad de estos crudos en América Latina.
Si bien, el mercado no reaccionó de forma inmediata, este tipo de interrupciones logísticas suele impactar con cierto desfase en los diferenciales regionales, especialmente en contratos spot de crudo sudamericano.


  • El inesperado alto el fuego entre Israel e Irán disipa la prima de riesgo y provoca caída de precios de combustibles
El anuncio del alto el fuego entre Israel e Irán el 23 de junio, tras la Operación “Midnight Hammer” liderada por EE.UU., eliminó casi por completo la prima de riesgo geopolítico en el mercado petrolero. La ofensiva destruyó parcialmente instalaciones nucleares iraníes clave (Natanz, Fordow e Isfahán) con bombas bunker buster, pero no hubo interrupción de flujos energéticos. Trump calificó la acción como una “victoria para la paz mundial”, pero advirtió que cualquier incumplimiento tanto de Israel o Irán sería respondido con “fuerza mayor”.
En cuanto al impacto sobre los mercados, no se interrumpió el flujo de crudo y gas desde el Golfo Pérsico. Irán evitó cerrar el estrecho de Ormuz, canal por donde transita cerca del 20 % del comercio mundial de petróleo, y los campos gasíferos offshore israelíes (Leviathan y Karish), reanudaron operaciones. Esta rápida normalización operativa redujo drásticamente la percepción de riesgo logístico regional.
Como resultado, el precio del crudo Brent se desplomó desde los 81 a 67 US$/Bl en tan solo cinco días, eliminando por completo la prima de riesgo geopolítico, reflejando la menor probabilidad de disrupciones en el suministro.


  • La AIE, OPEP y JPMorgan difieren sobre sus proyecciones de demanda futura, aunque anticipan continuidad de la presión bajista sobre los precios en 2025
En sus informes de junio, la AIE, la OPEP y JPMorgan presentaron visiones divergentes sobre la demanda petrolera para 2025. La AIE elevó su proyección en 720 mil bpd, anticipando un consumo más dinámico en Asia y un suministro global de 104,9 millones de bpd, lo que mantendría el mercado bien abastecido. En contraste, la OPEP recortó por quinto mes consecutivo su previsión de crecimiento, reduciéndola a 1,3 millones de bpd, advirtiendo que la desaceleración industrial y la eficiencia energética limitarán la capacidad de absorber la oferta adicional.
JPMorgan, por su parte, prevé un superávit de 1,2 millones de bpd, impulsado por un alza de 1,8 millones de bpd en la producción no-OPEP, y proyecta un Brent por debajo de los 66 US$/bbl.
Aunque la AIE mantiene un enfoque neutral, la coincidencia entre OPEP y JPMorgan sugiere una presión estructural a la baja sobre los precios en 2025.


Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista