Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Nota de prensa
PDF

2 de junio de 2025 - 9:00 a. m.

  • Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
  • No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.

A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se redujeron en promedio en 1,59%, 1,92% y 2,60%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se redujeron en promedio 1,76% y 1,04%, respectivamente. Por otro lado, los Precios de Referencia del Alcohol Carburante se incrementaron 0,75% y del Biodiésel B100 se redujeron 0,35%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se redujo en 1,90% con relación a su precio de la semana anterior.

Causas de la variación de los precios de referencia


Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 16 y el 30 de mayo de 2025. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:

  • El incremento de los inventarios de propano, así como el descenso de las existencias de crudo, gasolinas y destilado medio, al 23 de mayo del 2025
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos se redujeron en 2,8 millones de barriles, ubicándose en -6% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 440,4 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolinas disminuyeron en 2,4 millones de barriles, reportando un total de 223,1 millones de barriles; así como los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción se redujeron en 0,7 millones de barriles, ubicándose en 103,4 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano crecieron en 2,00 millones de barriles, registrando un nivel de 55,10 millones de barriles.

  • La OPEP aprueba incrementar su producción para el mes de julio
La OPEP anunció el 31 de mayo que aumentará su producción conjunta de petróleo en 411 mil barriles por día (bpd) a partir de julio de 2025, como parte de su plan de deshacer los recortes voluntarios implementados desde 2023. Esta será la tercera subida mensual consecutiva, con lo cual el grupo habrá devuelto al mercado un total de 1,37 millones de bpd desde abril.
Con esta decisión, el grupo estaría restituyendo en un 62% los recortes voluntarios que habían sido introducidos como medida de apoyo a los precios en un contexto de débil demanda. Según analistas de ING y Kpler, es probable que el grupo continúe con incrementos mensuales similares hasta septiembre. En ese sentido, la reunión también habría significado que la OPEP priorizará su participación de mercado por encima de mantener precios altos.
Finalmente, Kazajistán reconoció que ha estado produciendo por encima de su cuota asignada. Según los datos más recientes, produjo 1,82 millones de bpd en abril de 2025, lo que implica una sobreproducción de aproximadamente 400 mil bpd respecto a su cuota oficial y explicó que no puede imponer restricciones a las grandes compañías internacionales que operan en el país, incluyendo Chevron, ExxonMobil y Shell.


  • Inicio de temporada de huracanes en EE. UU. que podría elevar el riesgo de disrupciones en el suministro
El 1 de junio marcó el inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico 2025, y en esa línea, se ha emitido un pronóstico que anticipa una temporada “por encima de lo normal”, con entre 13 y 19 tormentas, de las cuales entre 6 y 11 podrían convertirse en huracanes.
Esta previsión ha encendido las alertas del mercado energético, ya que gran parte de la infraestructura petrolera y gasífera de EE.UU. está ubicada en la región del Golfo de México, una zona vulnerable al paso de huracanes. Esta área alberga cerca del 15% de la producción de crudo de EE.UU., más del 45% de la capacidad de refinación de ese país, así como terminales de exportación de crudo, GNL y productos refinados.


  • Trump amenaza con aranceles del 50% a productos de la Unión Europea
Donald Trump, anunció su intención de imponer aranceles del 50% a todas las importaciones provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, como parte de una estrategia para “corregir los desequilibrios comerciales crónicos” entre ambas economías. La medida provocó una inmediata reacción de los mercados, al aumentar los temores de una guerra comercial transatlántica. Asimismo, esta amenaza se sumó a un contexto ya marcado por señales de desaceleración en Europa, tensiones acumuladas en otras regiones, así como generó inquietud en sectores industriales clave como el automotriz, productos químicos y maquinaria que dependen de cadenas de suministro integradas entre ambos bloques.
Sin embargo, posterior a una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Trump accedió a posponer la aplicación de los aranceles hasta el 9 de julio, dejando una ventana de seis semanas para reabrir las negociaciones comerciales y evitar la escalada arancelaria. Aunque el aplazamiento ha dado algo de alivio a corto plazo, los analistas advierten que la incertidumbre persiste. Si no se alcanza un acuerdo, los aranceles entrarían en vigor en plena temporada alta de consumo energético en el hemisferio norte.


  • Tregua comercial entre EE. UU. y China que impulsa temporalmente los precios del crudo
El 12 de mayo de 2025, los gobiernos de EE.UU. y China anunciaron una pausa de 90 días en su prolongada guerra comercial, lo que generó un impulso inmediato en los mercados energéticos. El acuerdo incluyó reducciones arancelarias sustanciales, con la tasa aplicada por China a productos estadounidenses disminuida a un 10%, desde niveles superiores al 115%; mientras que EE.UU. estableció un arancel fijo del 30% a productos chinos, frente a los picos anteriores de hasta 145%.
Sin embargo, analistas como Ole Hansen (Saxo Bank) advirtieron que el efecto estructural de la tregua podría ser limitado, ya que el volumen de importaciones energéticas chinas desde EE.UU. ha sido desplazado en años recientes por suministros desde Rusia, Arabia Saudita y países africanos. Además, la tregua es temporal y su continuidad dependerá del progreso en nuevas rondas de negociación comercial, cuya complejidad sigue siendo alta.

Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista