Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
Nota de prensa
12 de mayo de 2025 - 9:44 a. m.
- Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
- No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.
A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:
A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:
Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y 84 octanos se redujeron en promedio en 1,48%, 1,54% y 1,51%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se redujeron en promedio 2,83% y 4,03%, respectivamente. Por otro lado, los Precios de Referencia del Alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se redujeron 1,35% y 1,34%, respectivamente.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se redujo en 5,70% con relación a su precio de la semana anterior.
Causas de la variación de los precios de referencia
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 28 de abril y el 09 de mayo de 2025. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:
- El incremento de los inventarios de gasolinas y propano, así como el descenso de las existencias de crudo y destilado medio, al 02 de mayo del 2025
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos se redujeron 2,0 millones de barriles, ubicándose en -7% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 438,4 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolinas se incrementaron en 0,2 millones de barriles, reportando un total de 225,7 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción disminuyeron en 1,1 millones de barriles, ubicándose en 106,7 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano se incrementaron 0,97 millones de barriles, registrando un nivel de 48,18 millones de barriles.
- La OPEP confirma retorno acelerado de oferta al mercado para el mes de junio
La OPEP anunció en su reunión del 5 de mayo que aumentará su producción colectiva en 411 mil barriles diarios (bpd) en junio, igual al volumen previsto a incorporar en mayo, como parte de su estrategia de reposición de recortes. Asimismo, el cartel petrolero podría devolver hasta los 2,2 millones de bpd recortados totales para el mes de noviembre. Arabia Saudita lideró esta decisión como medida para castigar a países que incumplieron cuotas previas y para desafiar la producción de petróleo no convencional de EE. UU.
La capacidad del mercado para absorber este volumen adicional dependerá de la respuesta de la demanda global. Si la economía mundial no mejora al ritmo esperado, este retorno de barriles podría provocar una presión bajista sostenida durante el segundo semestre de 2025.
- Expectativa de negociaciones EE.UU.–China impulsa el optimismo en los mercados
La confirmación de la reunión entre el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y su homólogo chino, He Lifeng, el 10 de mayo en Suiza, generó un renovado optimismo en los mercados energéticos. El anuncio impulsó los precios intradiarios del WTI y Brent el viernes 9 de mayo en +1,85% y +1,70%, respectivamente. Este repunte se vio reforzado por la posibilidad de una reducción significativa de los aranceles entre ambas naciones. Actualmente, los aranceles impuestos por EE. UU. a las importaciones chinas alcanzan el 145%, mientras que China aplica tarifas del 125% a los productos estadounidenses. Durante las conversaciones, el presidente Trump sugirió que una reducción al 80% le "parece adecuada", indicando una posible flexibilización de las tensiones comerciales, sin embargo, se negocian dar descensos incluso hasta llegar al 30%.
Esta perspectiva se vio reforzada por los acuerdos anunciados entre EE. UU. y el Reino Unido, interpretados como señal de una estrategia más conciliadora por parte de EE.UU. Aunque , si bien los precios reaccionaron al alza, analistas advierten que, sin resultados concretos, el efecto podría ser efímero.
- Tensiones geopolíticas elevan la prima de riesgo, aunque momentáneamente sin interrumpir suministro
Durante la semana se intensificaron los enfrentamientos en Rafah (Gaza), el sur del Líbano, Donetsk (Ucrania) y la frontera entre India y Pakistán. Israel realizó ofensivas en Rafah y bombardeó posiciones de Hezbolá en el sur del Líbano. En Ucrania, Rusia aumentó sus ataques con artillería sobre Pokrovsk, mientras se reportaron más de 4 100 impactos en zonas civiles.
El conflicto más alarmante ocurrió en Asia meridional: el 7 de mayo, India lanzó la "Operación Sindoor" tras un atentado en Pahalgam perpetrado por el grupo insurgente Frente de Resistencia (TRF), que dejó 28 civiles muertos. La ofensiva india incluyó ataques con misiles y drones contra posiciones en Cachemira pakistaní y en territorio pakistanés continental. Pakistán respondió el 10 de mayo con la "Operación Bunyan-un-Marsoos", lanzando misiles contra bases militares indias. Aunque se anunció una tregua el mismo día, continuaron los intercambios de artillería en la línea de control (LoC), generando alarma internacional.
Pese a la intensidad de estos conflictos, no se han registrado disrupciones directas en la producción o exportación de petróleo y gas. Sin embargo, la prima de riesgo geopolítico aumentó debido a la participación de actores energéticamente relevantes.
- Desplome de confianza del consumidor en EE.UU. agrava riesgos para la demanda global de combustibles
La confianza del consumidor en EE.UU. registró una caída significativa en abril de 2025, alcanzando su nivel más bajo en casi cinco años, según datos publicados por el Conference Board. El Índice de Confianza del Consumidor retrocedió hasta 92,4 puntos, muy por debajo de los 102,5 puntos registrados en marzo, reflejando un deterioro abrupto del optimismo económico entre los hogares estadounidenses.
Desde la perspectiva energética, la caída de la confianza del consumidor afecta negativamente la actividad económica y el gasto en bienes durables, reduciendo la movilidad, viajes y contrayendo la demanda de gasolina, diésel y otros combustibles refinados.
Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista