Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Nota de prensa
Variación de los precios de referencia de combustibles con respecto a la última semana

5 de mayo de 2025 - 10:41 a. m.

  • Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
  • No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.

A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y 84 octanos se redujeron en promedio en 0,77%, 0,73% y 0,72%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se redujeron en promedio 2,17% y 3,05%, respectivamente. Por otro lado, los Precios de Referencia del Alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se redujeron 0,73% y 2,00%, respectivamente.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se incrementó en 0,88% con relación a su precio de la semana anterior.

Causas de la variación de los precios de referencia


Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 21 de abril y el 02 de mayo de 2025. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:


  • El incremento de los inventarios de destilado medio y propano, así como el descenso de las existencias de crudo y gasolinas, al 25 de abril del 2025
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos se redujeron 2,7 millones de barriles, ubicándose en -6% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 440,4 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolinas se redujeron en 4,0 millones de barriles, reportando un total de 225,5 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción se elevaron en 0,9 millones de barriles, ubicándose en 107,8 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano se incrementaron 0,58 millones de barriles, registrando un nivel de 47,21 millones de barriles.


  • Desplome de confianza del consumidor en EE.UU. agrava riesgos para la demanda global de combustibles
La confianza del consumidor en EE.UU. registró una caída significativa en abril de 2025, alcanzando su nivel más bajo en casi cinco años, según datos publicados por el Conference Board. El Índice de Confianza del Consumidor retrocedió hasta 92,4 puntos, muy por debajo de los 102,5 puntos registrados en marzo, reflejando un deterioro abrupto del optimismo económico entre los hogares estadounidenses.
Desde la perspectiva energética, la caída de la confianza del consumidor afecta negativamente la actividad económica y el gasto en bienes durables, reduciendo la movilidad, viajes y contrayendo la demanda de gasolina, diésel y otros combustibles refinados.


  • Tensiones geopolíticas se agravan en Europa y Oriente Medio pese a intentos de tregua
Aunque Rusia anunció una tregua de 72 horas entre el 7 y el 10 de mayo de 2025, los ataques militares contra Ucrania se intensificaron en los días previos, exacerbando la tensión en Europa y elevando el riesgo geopolítico. En la última semana, el ejército ruso lanzó una serie de bombardeos masivos sobre las regiones de Járkov, Donetsk y sobre las afueras de Kiev. La tregua anunciada por Moscú, en teoría destinada a permitir corredores humanitarios y facilitar negociaciones locales, fue recibida con escepticismo por Kiev y por observadores internacionales, dado el aumento previo de hostilidades.
Simultáneamente, en Oriente Medio, se registró una nueva escalada de tensiones en la Franja de Gaza, con Israel intensificando su ofensiva contra Hamás, provocando numerosas víctimas y agravando la crisis humanitaria, mientras la ONU alertaba nuevamente sobre el bloqueo de suministros esenciales. Finalmente, en el frente norte, Hezbolá incrementó sus ataques con misiles desde el sur del Líbano contra localidades israelíes, causando víctimas y daños materiales. Israel respondió con bombardeos aéreos sistemáticos sobre bases y depósitos de armas en territorio libanés.
  • Preparativos para el Driving Season 2025 impulsan la demanda de gasolina en EE.UU.
Según datos de la Administración de Información Energética (EIA), el consumo de gasolina subió a 9,40 millones de barriles diarios (bpd) a comienzos de mayo, el nivel más alto desde agosto de 2019. Este incremento refleja el aumento estacional típico cuando se inicia la temporada de mayor movilidad en EE.UU.
Adicionalmente, el director ejecutivo de PBF Energy, Matthew Lucey, advirtió que el cierre de la refinería Phillips 66 en Los Ángeles y la planta de Valero en Benicia podrían retirar del mercado hasta 250 mil barriles diarios (bpd) de capacidad de refinación en California, lo que representa aproximadamente un 17% de la capacidad de producción de combustibles del estado. No obstante, el impacto de estos cierres sobre el mercado global de crudo sigue siendo limitado y no ha logrado revertir la tendencia bajista generalizada por ahora.


  • OPEP+ consideraría nuevo aumento de producción en junio
Varios miembros de la OPEP+ han planteado la posibilidad de impulsar un segundo aumento consecutivo de producción para el mes de junio de 2025, siguiendo el ajuste ya acordado de 411 mil barriles diarios (bpd) para mayo. Esta propuesta surge como parte de un esfuerzo por equilibrar las expectativas de crecimiento de la demanda mundial con los actuales niveles elevados de inventarios, particularmente en Estados Unidos. La iniciativa será uno de los temas centrales de la próxima reunión, programada para el 5 de mayo de 2025, donde se evaluará el impacto del aumento de mayo y se decidirá si es necesario liberar más oferta al mercado.
Hasta ahora, no se ha definido exactamente de cuánto sería el nuevo aumento de producción que propondría la OPEP+ para junio. Sin embargo, analistas prevén que podría ser similar o ligeramente mayor al aumento ya aprobado para mayo, es decir, alrededor de otros 400 mil a 500 mil bpd adicionales.

Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista