Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
Nota de prensa
Fotos: Osinergmin
7 de abril de 2025 - 11:20 a. m.
- Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
- No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.
Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana
A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:
Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y 84 octanos se incrementaron en promedio en 1,88%, 1,88% y 2,11%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se incrementaron en promedio 1,55% y 1,62%, respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se incrementaron en 0,37% y 1,67% respectivamente.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se incrementó en 0,43% con relación a su precio de la semana anterior.
CAUSAS DE LA VARIACIÓN DE LOS PRECIOS DE REFERENCIA
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 24 de marzo y el 04 de abril de 2025. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:
- El incremento de los inventarios de crudo, destilado medio y propano, así como el descenso de las existencias de gasolinas, al 28 de marzo del 2025
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos se incrementaron 6,2 millones de barriles, ubicándose en -4% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 439,8 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolina se redujeron en 1,5 millones de barriles, reportando un total de 237,6 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción subieron en 0,2 millones de barriles, ubicándose en 114,6 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano se incrementaron 0,98 millones de barriles, registrando un nivel de 44,14 millones de barriles.
- Escalada de la guerra comercial EE.UU. – China intensifica los riesgos bajistas
El conflicto arancelario entre Estados Unidos y China escaló con fuerza tras la imposición de una nueva ronda de aranceles, que fuera anunciada por Washington el 2 de abril de 2025. La administración Trump estableció un arancel base del 10% a casi todas las importaciones, y aranceles adicionales “recíprocos” de entre 20% y 49% para cerca de 60 países, incluidos China (34%), Unión Europea (20%), Japón (24%), Vietnam (46%) y Camboya (49%). En respuesta, China impuso un arancel del 34% a todos los bienes estadounidenses y añadió restricciones a la exportación de tierras raras, clave para industrias tecnológicas y energéticas.
En este escenario, el FMI advirtió que las tensiones podrían recortar su proyección de crecimiento global del 3,3% mientras que el mercado energético reaccionó con caídas generalizadas de más de 10 dólares por barril en el Brent y el WTI durante los dos últimos días de la semana.
- La OPEP+ sorprende con un aumento considerable de producción en mayo
Ocho países miembros de la OPEP+ anunciaron una aceleración en la reducción de sus recortes voluntarios de producción, agregando 411 mil barriles por día (bpd) en el mes de mayo. Esta decisión equivale a tres meses de incrementos acumulados, en un solo mes. El cartel petrolero justificó la medida como parte de un "plan de reequilibrio ordenado".
La sorpresa surgió porque el propio cartel había reconocido en sus informes recientes la debilidad de la demanda global, exacerbada por los riesgos de recesión tras la escalada arancelaria entre EE.UU. y China. Analistas como Tamas Varga de PVM y Ole Hansen de Saxo Bank señalaron que esta decisión contradice los fundamentos actuales del mercado, marcados por inventarios en aumento, crecimiento lento en Asia y caída en la actividad manufacturera.
- La propuesta de alto al fuego en Ucrania divide opiniones y genera incertidumbre
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, propuso un alto al fuego en Ucrania para el 20 de abril, con respaldo de Estados Unidos. El planteamiento incluía la suspensión de ataques terrestres, aéreos y marítimos por un período inicial de 30 días, con la posibilidad de ampliación. No obstante, Rusia no ha dado una respuesta concreta, limitándose a señalar que solo considerará una tregua si se levantan ciertas sanciones occidentales, lo cual ha generado escepticismo.
Durante la semana, Ucrania sufrió uno de los ataques más mortales del año el 4 de abril, con 19 muertos en Krivói Rog(centro-sur de Ucrania), lo que muestra que la guerra, pese a las negociaciones, sigue activa. El conflicto sigue generando inestabilidad en los mercados de gas natural y petróleo, especialmente en Europa, aunque de momento no ha provocado interrupciones directas en la oferta global en los últimos días.
- La FED mantiene tasas de interés y ajusta sus proyecciones de crecimiento económico para 2025
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió mantener las tasas de interés en el rango de 4,25% a 4,50%, señalando una creciente incertidumbre económica. En su reunión de marzo de 2025, la Fed revisó a la baja la previsión de crecimiento del PIB para 2025, reduciéndola del 2,7% al 1,7%, y elevó la proyección de inflación del 2,5% al 2,7%.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó que la incertidumbre es "inusualmente elevada" y mencionó que los aranceles impuestos recientemente podrían estar incrementando los costos de los bienes importados, afectando las perspectivas económicas.
Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista