Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
Nota de prensa
Fotos: Osinergmin
31 de marzo de 2025 - 10:55 a. m.
- Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
- No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.
Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana
A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:
Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y 84 octanos se incrementaron en promedio en 2,74%, 2,38% y 1,31%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se incrementaron en promedio 1,94% y 1,33%, respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se incrementaron en 0,37% y 2,89% respectivamente.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se incrementó en 0,43% con relación a su precio de la semana anterior.
CAUSAS DE LA VARIACIÓN DE LOS PRECIOS DE REFERENCIA
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 17 y el 28 de marzo de 2025. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:
- El descenso de los inventarios de crudo, gasolinas, destilado medio y propano, al 21 de marzo del 2025
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos se redujeron 3,3 millones de barriles, ubicándose en -5% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 433,6 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolina se redujeron en 1,4 millones de barriles, reportando un total de 239,1 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción cayeron en 0,4 millones de barriles, ubicándose en 114,4 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano bajaron 0,19 millones de barriles, registrando un nivel de 43,16 millones de barriles.
- EE. UU. endurece sanciones a Irán y Venezuela, así como desliza la posibilidad de imponer aranceles a Rusia, elevando el riesgo de suministro global
Durante la semana, el gobierno de Estados Unidos impuso nuevas sanciones a entidades que facilitan el transporte de crudo iraní, y anunció que a partir del 2 de abril aplicará un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de países que compren petróleo o gas a Venezuela. Esta medida afectará especialmente a China, India y Europa Occidental, que absorben la mayor parte de las exportaciones venezolanas. En adición, se estableció que Chevron, la principal petrolera estadounidense que aún opera en Venezuela, deberá cesar completamente sus actividades en el país antes del 27 de mayo de 2025.
Finalmente, El propio presidente Donald Trump, ha expresado su descontento con el presidente ruso, Vladimir Putin, debido al estancamiento en las negociaciones de paz en Ucrania. En una entrevista reciente, Trump advirtió que, si Rusia no colabora para alcanzar un alto el fuego, impondrá "aranceles secundarios" al petróleo ruso, afectando a los países que lo compran. Estos aranceles podrían oscilar entre el 25% y el 50%, y prohibirían a las empresas que adquieren petróleo ruso realizar negocios en Estados Unidos.
- OPEP+ planea continuar con los aumentos de producción en mayo del 2025
Fuentes de Reuters indicaron que la OPEP+ mantendrá su plan de incrementar la producción en mayo por segundo mes consecutivo, con una adición proyectada de 135 mil barriles por día (bpd). Esta decisión busca responder a la recuperación parcial de la demanda global.
Sin embargo, el anuncio contuvo parte del impulso alcista derivado de las sanciones geopolíticas. El banco de inversión Panmure Liberum señaló que "las ganancias del crudo fueron limitadas por el plan de la OPEP+", generando un equilibrio momentáneo en los precios.
- La FED mantiene tasas de interés y ajusta sus proyecciones de crecimiento económico para 2025
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decidió mantener las tasas de interés en el rango de 4,25% a 4,50%, señalando una creciente incertidumbre económica. En su reunión de marzo de 2025, la Fed revisó a la baja la previsión de crecimiento del PIB para 2025, reduciéndola del 2,7% al 1,7%, y elevó la proyección de inflación del 2,5% al 2,7%.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó que la incertidumbre es "inusualmente elevada" y mencionó que los aranceles impuestos recientemente podrían estar incrementando los costos de los bienes importados, afectando las perspectivas económicas.
- Compromiso de la OPEP+ con recortes voluntarios hasta 2026
La OPEP+ reafirmó su estrategia de gestión de la oferta, al anunciar un nuevo plan de compensación, que incluye recortes voluntarios de entre 300 mil y 400 mil bpd durante el verano. Irak asumiría la mayor parte de estos ajustes, mientras otros miembros buscan estabilizar los precios antes de su reunión de abril.
Esta postura aparentemente disciplinada busca corregir la sobreproducción observada en meses anteriores.
- Avances diplomáticos entre Rusia y Ucrania
Rusia aceptó una propuesta respaldada por EE.UU. para establecer una tregua de 30 días centrada en evitar ataques a infraestructuras energéticas y barcos en el Mar Negro. Las negociaciones se llevaron a cabo en Riad con una agenda centrada en facilitar la exportación de energía rusa.
Aunque no se alcanzó un acuerdo final, este primer consenso presionaría a la baja los precios ante la posibilidad de una flexibilización de sanciones a Rusia que permitiría un mayor flujo de crudo al mercado.
Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista