Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Nota de prensa
imagen

Osinergmin

10 de marzo de 2025 - 12:07 p. m.

  • Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
  • No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo con el mandato legal.

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.

Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana


A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, las Gasolinas/Gasoholes Regular y 84 octanos se redujeron en promedio 2,88%, 2,56% y 2,28%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y los Residuales se redujeron en promedio 3,57% y 2,92% respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se redujo 4,06% y del Biodiésel B100 se incrementó 0,31%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se redujo en 2,39% con relación a su precio de la semana anterior.

Causas de la variación de los precios de referencia


Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 24 de febrero y el 07 de marzo de 2025. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:

  • El aumento de los inventarios de crudo, así como la disminución de las existencias de gasolinas, destilado medio y propano, al 28 de febrero del 2025
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos se incrementaron 3,6 millones de barriles, ubicándose en -4% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 433,8 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolina se redujeron en 1,4 millones de barriles, reportando un total de 246,8 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción cayeron en 1,3 millones de barriles, ubicándose en 119,2 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano bajaron 2,89 millones de barriles, registrando un nivel de 48,65 millones de barriles.


  • La OPEP confirma aumento de producción en abril de 2025
La OPEP, en su reunión del 3 de marzo, reafirmó su decisión de aumentar la producción en 138 mil barriles por día (bpd) a partir de abril, marcando su primer incremento en más de dos años, desde los recortes de producción. Este anuncio, que sorprendió a los mercados, contribuyó a que el WTI cayera un 3,90% y el Brent un 3,85% en la semana, alcanzando sus niveles más bajos en tres años y tres meses.
Asimismo, la decisión de la OPEP se alinea con la presión de EE.UU. para que los precios del petróleo disminuyan, evitando que la inflación energética afecte su economía. Sin embargo, algunos analistas consideran que este aumento de oferta podría generar un exceso de crudo en el mercado global, manteniendo los precios deprimidos en el corto plazo.


  • Guerra comercial y aranceles golpean la confianza del mercado energético
Las tensiones comerciales entre EE.UU., Canadá, México y China se intensificaron con la imposición de nuevos aranceles y sanciones. EE.UU. impuso un 10% de arancel a las importaciones de crudo canadiense y un 25% a las importaciones de México, lo que ha obligado a las refinerías de la Costa del Golfo a buscar crudo pesado en otros mercados. Sin embargo, posterior a una reunión entre el presidente Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se acordó una nueva prórroga en la aplicación de los aranceles hasta el 2 de abril para México.
Asimismo, China ha respondido imponiendo nuevos impuestos a productos agrícolas estadounidenses, lo que aumenta la incertidumbre en los mercados. Los analistas advierten que esta escalada arancelaria podría desacelerar el crecimiento económico y, en consecuencia, reducir la demanda de petróleo y combustibles a nivel global.


  • Trump suspende ayuda militar a Ucrania y genera incertidumbre en Europa
La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender la ayuda militar a Ucrania ha generado incertidumbre en Europa y podría alterar el equilibrio de poder en la región. Esta medida busca presionar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que avance en las negociaciones de paz con Rusia y facilite acuerdos económicos relacionados con minerales estratégicos. Además, Trump instó a Ucrania a celebrar elecciones, suspendidas desde 2022 debido a la ley marcial.


  • Término del periodo estacional de incremento de demanda del hemisferio norte
El final del invierno en el hemisferio norte suele llevar a una disminución en la demanda de combustibles para calefacción, lo que influye en los precios del petróleo y sus derivados.
En cuanto a las previsiones de temperatura para las próximas semanas en el hemisferio norte, se espera una transición gradual hacia temperaturas más cálidas propias de la primavera. Por ejemplo, en Estados Unidos, las predicciones a 14 días indican un aumento progresivo de la temperatura y se espera que en abril de 2025 las temperaturas promedio oscilarán entre 6 °C y 13 °C. En cuanto a Europa, se experimentará una transición gradual a temperaturas más cálidas, con España superando la media estacional, máximas de hasta 19 °C en Italia y Francia, y temperaturas más frías en Alemania y Reino Unido, entre 0 °C y 16 °C.

Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista