Osinergmin informó sobre variación semanal de los precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Nota de prensa
Imagen de la variación de los precios de referencia.

Oficina de Comunicaciones

26 de diciembre de 2024 - 12:24 p. m.

  • Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
  • No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio

Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana


Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y 84 octanos se incrementaron en promedio 1,93%, 2,00% y 2,35%, respectivamente. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y de los Residuales se incrementaron en promedio 1,73% y 1,57%, respectivamente. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante no presentó variación respecto a su precio de la semana anterior, mientras que el Precio de Referencia del Biodiésel B100 se redujo 4,15%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se incrementó en 0,41% en relación a su precio de la semana anterior.

Causas de la variación de los precios de referencia


Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 09 y el 20 de diciembre de 2024. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:

  • La disminución de los inventarios de crudo, propano y destilados, así como el aumento de las existencias de gasolinas al 13 de diciembre del 2024
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos disminuyeron en 0,9 millones de barriles, ubicándose en -6% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 421,0 millones de barriles.

Por su parte, las existencias de gasolina se incrementaron en 2,3 millones de barriles, reportando un total de 222,0 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción cayeron 3,1 millones de barriles, ubicándose en 118,2 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano bajaron 2,9 millones de barriles, registrando un nivel de 90, 09 millones de barriles.

  • La incertidumbre política en el Medio Oriente, agudizada por el derrocamiento en Siria
Los precios del petróleo y combustibles fueron impulsados al alza debido entre otros factores, al derrocamiento del presidente, Bashar al-Asad, en Siria, quien terminó un régimen de 50 años, abriendo una nueva etapa de inestabilidad en la región perjudicada por la guerra.

Los participantes del mercado se encuentran valorando los riesgos potencialmente bajos de que se produzca un desbordamiento regional más amplio que provoque una interrupción significativa del suministro de petróleo.

  • Las expectativas del mercado ante la nueva política monetaria en China
China anunció una flexibilización de su política monetaria para 2025, con el objetivo de estimular su economía afectada por la desaceleración económica y la crisis en el mercado inmobiliario. Esta medida busca aumentar la liquidez, reducir las tasas de interés y fomentar el crédito, con la meta de aportar un mayor impulso al crecimiento económico.

Cabe recalcar que, en noviembre, los datos económicos chinos fueron mejores de lo esperado, tal es así que la actividad en dicho país se expandió al ritmo más rápido en 5 meses. A pesar de ello, los últimos datos económicos de la semana de dicho país resultaron ser más débiles de lo esperado. Aparentemente, los participantes del mercado todavía están esperando una mejor orientación sobre cómo planean las autoridades chinas estimular la economía.

  • Las últimas proyecciones de la demanda, analizadas por la AIE, OPEP y JPMorgan
La AIE señaló que el mercado estará bien abastecido el 2025, no obstante, revisó ligeramente al alza su previsión de demanda para el 2025. Por el contrario, la OPEP recortó sus previsiones de crecimiento de la demanda para 2025 por quinto mes consecutivo.

Por su lado, la Compañía financiera JPMorgan considera que el mercado del petróleo pasará de una situación de equilibrio en 2024 a un superávit de 1,2 millones de barriles diarios (bpd) en 2025, pues prevé que la oferta no procedente de la OPEP aumente en 1,8 millones de bpd en 2025 y que la producción de la OPEP se mantenga en los niveles actuales.

  • El recorte de los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) recortó 25 puntos básicos su tasa de referencia, y la dejó en el rango de 4,25 a 4,50%. Según especialistas, el ajuste fue esperado por el mercado; por lo tanto, no se percibirán mayores impactos; no obstante, se advierte un posible incremento del dólar en el corto plazo. Asimismo, la FED ha proyectado dos recortes en 2025, lo que podría perjudicar el crecimiento económico, reducir la demanda de combustible y fortalecer el dólar.

Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista