Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
Nota de prensa2 de diciembre de 2024 - 12:45 p. m.
- Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
- No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.
La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la Costa del Golfo de los Estados Unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.
Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.
Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana
A continuación, se mencionan las variaciones de los Precios de Referencia de combustibles en comparación a lo reportado la semana anterior:
Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium y Regular se incrementaron en promedio 0,31%, 0,07% respectivamente, mientras que las Gasolinas/Gasoholes de 84 octanos se redujeron 0,40%. Por su parte, los Precios de Referencia del Diésel B5 y de los Residuales se incrementaron en promedio 0,38% y 0,08%. Por otro lado, los Precios de Referencia del Alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se redujeron 0,64% y 3,74% respectivamente.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se redujo en 0,39% en relación a su precio de la semana anterior.
Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se redujo en 0,39% en relación a su precio de la semana anterior.
Causas de la variación de los precios de referencia
Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 14 y el 27 de noviembre de 2024. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:
- La disminución de los inventarios de crudo y propano, así como el aumento de las existencias de gasolinas y destilados al 22 de noviembre del 2024
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 1,8 millones de barriles, ubicándose en -5% por debajo de la media de los últimos 5 años, para esta época del año, lo que representa 428,4 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolina se incrementaron en 3,3 millones de barriles, reportando un total de 212,2 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción aumentaron 0,4 millones de barriles, ubicándose en 114,7 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano bajaron 1,01 millones de barriles, registrando un nivel de 96, 69 millones de barriles.
Por su parte, las existencias de gasolina se incrementaron en 3,3 millones de barriles, reportando un total de 212,2 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción aumentaron 0,4 millones de barriles, ubicándose en 114,7 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano bajaron 1,01 millones de barriles, registrando un nivel de 96, 69 millones de barriles.
- Los temores de los agentes del mercado a interrupciones en el abastecimiento, debido a las tensiones geopolíticas por los bombardeos en la Franja de Gaza y la intensificación del conflicto entre Rusia y Ucrania
Israel siguió bombardeando Líbano antes de un esperado acuerdo de alto el fuego y continuó sus ataques contra la sitiada Franja de Gaza.
Según los analistas, un alto el fuego en el Líbano reduciría las probabilidades de que la próxima administración estadounidense imponga más sanciones al crudo iraní.
Por otro lado, hace algunos días, Rusia desató su mayor ofensiva aérea contra Ucrania en casi tres meses, causando fuertes daños al sistema eléctrico de Ucrania. Asimismo, Ucrania atacó territorio ruso disparando misiles de EE.UU. de largo alcance. Al respecto, Moscú advirtió que un ataque de este tipo convertiría a EE.UU. en un participante directo del conflicto y que lo tomarían como una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia, a la cual responderían como consecuencia.
De acuerdo con los analistas del mercado internacional, el mayor riesgo para el petróleo surgiría en el caso de que Ucrania ataque las infraestructuras energéticas rusas, mientras que el otro riesgo sería la incertidumbre sobre cómo respondería Rusia a estos ataques.
Según los analistas, un alto el fuego en el Líbano reduciría las probabilidades de que la próxima administración estadounidense imponga más sanciones al crudo iraní.
Por otro lado, hace algunos días, Rusia desató su mayor ofensiva aérea contra Ucrania en casi tres meses, causando fuertes daños al sistema eléctrico de Ucrania. Asimismo, Ucrania atacó territorio ruso disparando misiles de EE.UU. de largo alcance. Al respecto, Moscú advirtió que un ataque de este tipo convertiría a EE.UU. en un participante directo del conflicto y que lo tomarían como una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia, a la cual responderían como consecuencia.
De acuerdo con los analistas del mercado internacional, el mayor riesgo para el petróleo surgiría en el caso de que Ucrania ataque las infraestructuras energéticas rusas, mientras que el otro riesgo sería la incertidumbre sobre cómo respondería Rusia a estos ataques.
- El impacto de las medidas adoptadas por la FED y los datos económicos que reportaron una recuperación de la demanda china
En su reunión de política monetaria, a inicios del mes de noviembre, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) aplicó la medida de recorte de las tasas de interés de un cuarto de punto porcentual, ubicándolas en el rango de 4,50%-4,75%. Asimismo, indicó que los riesgos para lograr sus objetivos de inflación se encuentran equilibrados.
Por su parte, los datos económicos chinos del mes de noviembre fueron mejores de lo esperado, tal es así que la actividad en dicho país se expandió al ritmo más rápido en 5 meses. De acuerdo con los analistas, las medidas de estímulo están empezando a repercutir en la actividad económica, por lo cual se espera que este factor fortalezca la demanda china de petróleo en los próximos meses. Mientras tanto, los inversionistas se mantienen atentos al efecto de los estímulos chinos en la demanda (reducción de los tipos de interés e inyección de liquidez en el sistema bancario).
Por su parte, los datos económicos chinos del mes de noviembre fueron mejores de lo esperado, tal es así que la actividad en dicho país se expandió al ritmo más rápido en 5 meses. De acuerdo con los analistas, las medidas de estímulo están empezando a repercutir en la actividad económica, por lo cual se espera que este factor fortalezca la demanda china de petróleo en los próximos meses. Mientras tanto, los inversionistas se mantienen atentos al efecto de los estímulos chinos en la demanda (reducción de los tipos de interés e inyección de liquidez en el sistema bancario).
Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista