Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Nota de prensa
Imagen con tabla de Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Oficina de Comunicaciones

21 de octubre de 2024 - 12:00 p. m.

  • Los Precios de Referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles y son calculados a nivel de plantas mayoristas.
  • No es una regulación de precios, sino un indicador referencial sobre los niveles de precios ofertados en las plantas mayoristas con el objetivo de brindar transparencia al mercado de combustibles.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa del golfo de los estados unidos y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.

Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana


Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium y Regular se incrementaron en promedio 0,46%, 0,72% y 1,21% respectivamente. Asimismo, los Precios de Referencia del Diésel B5 se redujeron en promedio 0,11% y de los Residuales se incrementaron en promedio 0,50%. Por otro lado, los Precios de Referencia del Alcohol Carburante se redujeron 1,60% y del Biodiésel B100 se incrementaron 2,99%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP no varió en relación a su precio de la semana anterior.

Causas de la variación de los precios de referencia


Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 07 y el 18 de octubre de 2024. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:

  • La disminución de los inventarios de crudo, gasolinas y diésel; así como el aumento de las existencias de propano al 11 de octubre del 2024
Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 2,2 millones de barriles, ubicándose en -5% por debajo de la media de los últimos 5 años en esta época del año, lo que representa 420,5 millones de barriles.

Por su parte, las existencias de gasolina disminuyeron 2,2 millones de barriles, reportando un total de 212,7 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción se redujeron en 3,5 millones de barriles, ubicándose en 115,0 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano aumentaron 3,37 millones de barriles, registrando un nivel de 103,14 millones de barriles.

  • Las expectativas del mercado ante los efectos de los nuevos estímulos económicos en China y la débil demanda global de petróleo y combustibles
Los inversionistas continúan evaluando el efecto de los estímulos chinos en la demanda (reducción de los tipos de interés e inyección de liquidez en el sistema bancario). El Banco Central de China puso en marcha dos planes de financiación que inicialmente inyectarán 112.380 millones de dólares en el mercado bursátil.

No obstante, a pesar de los estímulos implementados, algunos analistas del mercado señalaron que los esfuerzos monetarios y fiscales para reactivar la economía china no están brindando los resultados esperados a fin de dar soporte a los precios del petróleo.

Cabe recalcar que, en los últimos meses, el mercado del petróleo ha estado luchando contra el debilitamiento de la demanda; tal es así que los operadores de mercado, en muchos casos, tuvieron que retirar la prima de guerra de los precios. En el mes de setiembre, las cifras económicas procedentes de China y la ralentización del sector manufacturero europeo situaron la demanda de petróleo en los niveles más bajos del año.

Por otro lado, los precios del petróleo y combustibles fueron influenciados por las perspectivas de la demanda mundial más débiles, tanto de la OPEP como de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Ambas organizaciones recortaron sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024.

  • La disminución de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente ante las represalias de Israel contra Irán
La semana pasada Israel comunicó a Estados Unidos que no atacará las instalaciones petrolíferas de Irán, calmando de esta manera, los temores de interrupciones del abastecimiento. Pese a esta declaración las medidas de represalia de Israel contra Irán aún no están claras, por lo que los agentes del mercado se mantienen vigilantes.

Es importante señalar que, de acuerdo con los analistas del mercado, un ataque de Israel a las instalaciones petroleras de Irán podría retirar del mercado 1,5 millones de barriles de petróleo diario. Si Israel golpeara infraestructuras menores, como activos de distribución y refinación, podrían perderse entre 300 y 450 mil barriles de producción.

  • El incremento de la demanda de combustible en Estados Unidos antes del paso del huracán Milton
La demanda de gasolina aumentó en Estados Unidos debido a que algunos residentes en la trayectoria de Milton se abastecieron de combustible antes de evacuar las zonas afectadas. Otros pobladores que decidieron quedarse intentaron llenar sus tanques de gasolina para poder alimentar sus generadores anticipándose a la falta de electricidad durante largo tiempo.

El huracán tocó tierra en la costa oeste de Florida el miércoles 9 de octubre, dejando sin combustible a un 25% de las gasolineras aproximadamente. Se estima que al menos 16 personas murieron en Florida a raíz del paso del huracán Milton. Asimismo, más de tres millones de personas se quedaron sin electricidad a causa del ciclón.

Esta noticia pertenece al compendio Variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista