OSCE sostuvo diálogo constructivo para la implementación de mejoras en las contrataciones del Estado

Nota de prensa
Equipo técnico compartió propuestas ante representantes de entidades contratantes y proveedores.
Archivo de imagen DSC_1362

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

28 de junio de 2018 - 6:02 p. m.

Como parte del proceso de implementación de mejoras en los procesos de contratación del Estado, el equipo técnico del Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado, (OSCE) expuso las principales propuestas de 15 proyectos de Bases y Solicitud de Expresión de Interés Estándar, que se encuentran prepublicadas desde el 11 de junio del 2018. Esto con el propósito de recibir sugerencias e inquietudes que permitan optimizar la iniciativa.
 
La cita se realizó en la sede de la Escuela Nacional de Control y contó con la participación de instituciones como la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Contraloría General de la República, Ministerios de Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes, Energía y Minas, Producción, entre otros más. Asimismo la Central de Compras de las Fuerzas Armadas, Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES), Pro Vías, Perú Compras, etc.
 
Por el lado de los proveedores asistieron directivos de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Cámara de Comercio de Lima (CCL) así como la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM).   
 
Diálogo constructivo

Durante la exposición, la Directora Técnico Normativa, Patricia Seminario Zavala, comentó sobre las principales propuestas, las cuales pueden categorizarse en medidas para promover la integridad y lucha contra la corrupción, simplificación administrativa, promover mayor competencia, así como impulsar la sostenibilidad ambiental y social

Entre estas destacaron el otorgamiento de un puntaje adicional a las empresas que presenten el certificado ISO anti soborno, que cuenten con el sello “Empresa Segura” otorgado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y que hayan obtenido el Certificado Azul emitido por la Autoridad Nacional del Agua; asimismo, se hizo referencia al puntaje adicional que se otorgaría a las empresas que cuenten con certificación del Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social (SA 8000:2014) y del Sistema de Gestión de la Energía (ISO 50001:2011).

“También se pondrán en marcha medidas para evitar el direccionamiento de procesos como por ejemplo, contrarrestar la mala práctica de exigir que los equipos técnicos tengan especialidades que no inciden en el objeto de convocatoria y, respecto del plantel clave, que se acepten las diferentes denominaciones utilizadas para acreditar la carrera profesional, aun cuando no coincidan literalmente con lo previsto en las bases. Actualmente, muchas empresas quedan fuera de carrera por no presentar el título exacto que se ha solicitado, restringiéndose considerablemente el número de postores en competencia”, explicó.

Asimismo, la Directora Técnico Normativa del OSCE resaltó la propuesta para que las consultas y observaciones, así como su absolución, se realicen de manera electrónica a través del SEACE, y no presencialmente. De igual modo, se plantea que el expediente técnico de obra se entregue a los participantes del procedimiento de selección digitalmente o por internet, contribuyendo con ello a la simplificación administrativa y el más fácil acceso a los documentos del proceso.

Finalmente, la Presidenta Ejecutiva del OSCE, Sofía Prudencio Gamio, destacó la importancia de la socialización de propuestas como parte del proceso de desarrollo e implementación de mejoras en contratación pública, recordando que corresponde al OSCE sumarse a los esfuerzos que las Entidades realizan para el cumplimiento de las políticas públicas, las cuales finalmente redundan en el beneficio de todos los peruanos.

Las propuestas se encuentran publicadas en el portal institucional http://portal.osce.gob.pe/osce/content/proyecto_bases_estandar y se recibirán sugerencias y comentarios hasta el 06 de julio del 2018.

NP 036 – 2018

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE