OSCE dará nombres de accionistas de proveedores del estado sancionados

Nota de prensa
Presidenta Magali Rojas explicó mejoras de Ley a diario Gestión
Archivo JPG de foto presidenta gestión

Unidad de Prensa e Imagen Institucional

9 de agosto de 2012 - 4:08 p. m.

La reciente modificación del reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado permitirá al OSCE publicar no solo los nombres de las empresas sancionadas para contratar con el Estado, sino también de los accionistas.

Antes solo se daba a conocer la denominación de la empresa sancionada con inhabilitación temporal definitiva para la contratación pública, pero ocurría que sus accionistas conseguían contratos al crear una nueva empresa, explicó la presidenta del OSCE, Magali Rojas.

Así, el OSCE publicará mensualmente en su portal (www.osce.gob.pe) la lista de los proveedores sancionados y los nombres de sus socios, accionistas, participacionistas o titulares con más de 5% de participación en el capital o patrimonio social.

También se publicarán los nombres de los integrantes de sus órganos de administración, a la fecha de la comisión de la infracción, según Art. 281 de dicho reglamento, el cual fue modificado por el MEF. “El tema es la transparencia, pues detrás de una persona jurídica hay una o más personas naturales que son las que cometen las infracciones”, dijo la funcionaria.

La funcionaria aclaró que esta información es una herramienta que facilitará el OSCE a las entidades públicas, pues son estas las responsables de identificar a los accionistas de empresas sancionadas que buscan contratos creando otras empresas.

Además destacó que serán las entidades públicas las que planteen las denuncias ante cualquier irregularidad en las que participen “estas malas personas (accionistas)”. “El Tribunal de Contrataciones del Estado es el que sanciona, pero ello se da en la medida en que sea denunciada la infracción, y la denuncia proviene de las entidades (públicas)”, remarcó a Gestión Rojas.

Eliminación

Por otro lado, la modificación de dicho reglamento elimina una serie de barreras de acceso a los interesados en los concursos.

Antes, al momento de presentar la propuesta, se debía entregar una garantía de seriedad de oferta, la cual equivalía al 1% o 2% del valor referencial del proceso de selección, pero a partir de ahora eso ya se eliminó.

“Eso se eliminó para que se presenten más postores en la selección. Además eso afecta a las mypes, pues al tramitarse por el sistema financiero, les ocasionaba un costo”, expresó Augusto Effio, director técnico normativo del OSCE.

Asimismo, para participar en el concurso las entidades públicas cobraban por ese trámite, fijando criterios discrecionales, pero ello se eliminó, por lo que ahora la participación es gratuita al inscribirse en el registro de participantes a través del SEACE (Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado). Fuente: Gestión

OSCE  045-2012  

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE