Modificaciones a la Ley de Contrataciones del Estado simplifica la contratación pública, incrementa la competencia y promueve la integridad

Nota de prensa
Archivo JPG

Fotos: Unidad de Prensa e Imagen Institucional

24 de setiembre de 2018 - 5:05 p. m.

En el marco de las recomendaciones realizadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), establecidas en el estudio “La Contratación Pública en el Perú - Reforzando Capacidad y Coordinación” publicado a fines del 2017, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo N° 1444 que modifica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.

 
Las modificaciones realizadas apuntan a alcanzar 3 objetivos primarios que permitirán modernizar el sistema de contratación pública del país asegurando la eficiencia, transparencia y rendición de cuentas del sistema: (i) simplificación del proceso de contratación pública; (ii) generación de incentivos para crear una mayor competencia, e (iii) incorporación de herramientas que generan transparencia e integridad en la contratación pública.

Simplificación

La modificación permitirá impulsar la homologación de bienes y servicios, herramienta que permite reducir el tiempo en la definición del requerimiento, en el estudio de mercado y en la selección del proveedor (la selección se realizará en 10 días, antes tomaba 47). Además, se simplifica el proceso de elaboración de Plan Anual de Contrataciones, lo que agiliza la programación de las compras. Se regulan herramientas adicionales de contratación acordes con las necesidades del Estado tales como procedimientos especiales para la atención de desastres, contrataciones de Estado a Estado, entre otros.

Competencia

La mejora de la Ley de Contrataciones propiciará la generación de requerimientos uniformizados, que permitirán eliminar los direccionamientos y disminuir los conflictos durante la selección del proveedor, lo que reduce los costos de transacción, incentivando una mayor competencia de proveedores. Asimismo, se está simplificando el procedimiento de evaluación de ofertas en obras para facilitar la elaboración de propuestas por parte de los proveedores. Además, se promueve la predictibilidad de las Resoluciones del Tribunal de Contrataciones para evitar decisiones contradictorias.

Transparencia e Integridad

La modificación permitirá que el Organismo Supervisor de las Contrataciones con el Estado (OSCE) supervise todo el proceso de contratación pública, lo cual corresponde a un cambio sustancial respecto a la normativa anterior en la que el OSCE solo supervisaba la fase de selección. Adicionalmente, se dispone la aplicación inmediata de un procedimiento sancionador especial para sancionar oportunamente a los proveedores infractores mediante la reducción del plazo del procedimiento a la mitad en comparación con la normativa anterior.

Finalmente, la modificación introduce herramientas que facilitan las acciones de control por parte de la Contraloría General de la República, en especial en lo respecta a los contratos de supervisión de obra y a se promueve el acceso a la información de aquellos procesos realizados utilizando las herramientas de encargo a organismos internacionales y contratación de Estado a Estado, con lo cual se busca promover el uso eficiente de los recursos públicos.                                                 

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE