OSCE participó de II Congreso Anticorrupción

Nota de prensa
Archivo JPG de II Congreso anticorrupción NP

15 de agosto de 2018 - 6:17 p. m.

Las medidas que ejecuta el OSCE para contribuir en la lucha contra la corrupción fue el tema que expuso la presidenta ejecutiva del OSCE, Sofia Prudencio Gamio, durante su participación en el Congreso Internacional de Etica y Lucha contra la Corrupción, organizado por World Compliance Association.

La Presidenta Ejecutiva explicó los participantes que las mejoras aprobadas buscan evitar el direccionamiento de los procesos en las contrataciones con el Estado, así como impulsar la simplificación administrativa y luchar contra las trabas burocráticas.

Prudencio Gamio  preció que las mejoras comenzarán a regir desde el 27 de agosto y gracias a ello,  las entidades ya no podrán exigir que las empresas presenten documentación a la que pueden acceder vía la interoperabilidad de los sistemas o que se encuentra publicada en internet, como es el caso de la vigencia de poder del representante de la empresa, los grados y títulos, entre otros.

“Asimismo,  las consultas y observaciones a las Bases y su absolución, se realizarán de manera electrónica a través del SEACE, y ya no presencialmente. También se aprobó que el expediente técnico de obra pueda entregarse a los participantes del procedimiento de selección, digitalmente o por internet”, explicó.

Lucha contra la corrupción

La Presidenta Ejecutiva del OSCE informó que con la publicación de ambas resoluciones se aprobó la propuesta de otorgar un puntaje adicional a las empresas que presenten el certificado ISO anti soborno, con lo cual se busca alentar a las empresas a implementar buenas prácticas en materia de integridad.

Las mejoras también consisten en que las Entidades acepten las diferentes denominaciones utilizadas para acreditar la carrera profesional, aun cuando no coincidan literalmente con lo previsto en las Bases, lo cual reducía la competencia entre los proveedores. Adicionalmente, se aprobaron medidas para evitar la mala práctica de exigir que los equipos técnicos tengan especialidades que no inciden en el objeto de convocatoria.

Explicó, asimismo que las nuevas bases estandarizadas prevén la asignación de puntaje adicional a las empresas que cuenten con  el sello “Empresa Segura”.

Participaron en el II Congreso anticorrupción el Contralor General de la República, Nelson Shack Yalta, el ex Presidente del Consejo de Ministros, Juan Mayor Jiménez, el Procurador Público Especializado en delitos de corrupción, Amado Enco, entre otras altas autoridades vinculadas a la lucha contra la corrupción.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de Prensa del OSCE