ONPE traslada material electoral para las elecciones complementarias en Pion y Ninabamba

Nota de prensa
Entre el lunes 13 y martes 14 de mayo
ONPE traslada material electoral para las elecciones complementarias en Pion y Ninabamba

13 de mayo de 2024 - 2:10 p. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició este lunes 13 de mayo, vía aérea, el traslado del material electoral que se utilizará en las elecciones municipales complementarias del 26 de mayo en los distritos cajamarquinos de Pion (Chota) y Ninabamba (Santa Cruz), cuyos electores deberán elegir sus respectivos alcaldes y regidores.
 
Para este efecto, a bordo de una unidad móvil, monitoreada satelitalmente y con vigilancia policial, el material fue trasladado primero, a partir de las 8:30 horas, desde la sede de la Gerencia de Gestión Electoral, en el distrito de Lurín, hacia el aeropuerto internacional Jorge Chávez. Allí, la carga electoral, fue embarcada en un vuelo nacional con destino al aeropuerto de Cajamarca.
 
Mañana, martes 14 de mayo, a partir de las 10:00 horas, a bordo de una unidad de transporte, la carga electoral será trasladada desde el aeropuerto Armando Revoredo Iglesias hasta la sede de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE),  encargada de la organización y ejecución de los comicios en ambos distritos. Durante este segundo traslado terrestre igualmente se contará con resguardo policial y monitoreo satelital.
 
En fecha posterior, el material electoral será trasladado desde las instalaciones de la ODPE hacia las instituciones educativas José Manuel Osores (calle Amazonas s/n) y Señor de los Milagros (calle Burga Larrea s/n), que serán utilizadas como centros de votación en los distritos de Pion y Ninabamba, respectivamente. Se contará, durante el recorrido, con la vigilancia de vehículos policiales, en cumplimiento de la cadena de custodia, estándar internacional que aplica el organismo electoral en todos los procesos electorales.

La carga electoral está compuesta por el material para el simulacro del sistema de cómputo del día 19 de mayo (equipos informáticos y material para pruebas) y todo lo necesario para la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio de los votos, tales como, cédulas de sufragio, actas electorales y listas de electores, etiquetas, formatos, tampones, cinta adhesiva, lapiceros, ánforas de sufragio, cabinas de votación, señalética para el coordinador de local de votación, entre otros. Igualmente se despliega una plantilla Braille por cada mesa de sufragio, a fin de facilitar el voto de los electores con discapacidad.

También se enviarán los equipos informáticos para la aplicación de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE) por parte de los miembros de mesa: laptop, impresoras, inversores de corriente, equipos (BGAN) para transmisión de resultados, USB, baterías, tintas, papel de seguridad, etc. Este sistema informático minimiza el error por ilegibilidad en las actas electorales, y disminuye el porcentaje de actas observadas. También permite presentar los resultados electorales en menor tiempo y con mayor porcentaje de actas procesadas, facilita la labor del miembro de mesa en el llenado de las actas de escrutinio y la impresión de actas (en cantidad necesaria) para que sean entregadas a los personeros de las agrupaciones políticas presentes en la mesa de sufragio.
 
El traslado incluye material de contingencia (actas electorales y otros) de presentarse alguna situación que no permita utilizar el STAE. Asimismo, se remite en cantidades proporcionales, en la categoría de material de reserva: cédulas, carteles de candidatos, útiles electorales, sobres plásticos, etiquetas, formatos, entre otros materiales electorales.
 
Las Elecciones Municipales Complementarias 2024 permitirán que en los distritos cajamarquinos de Pion y Ninabamba se elija un alcalde y 5 regidores, respectivamente.
 
Como se sabe, en las Elecciones Municipales Complementarias 2023, los ciudadanos de ambos distritos cajamarquinos no pudieron elegir sus autoridades municipales. En Pion porque los comicios fueron anulados al no haber acudido a votar más del 50 % de los electores. En el caso de Ninabamba, las elecciones no se llevaron a cabo porque no se presentaron candidaturas.