Actualiza protocolo ONPE garantiza el derecho al voto de las personas Trans y no binarias
Nota de prensaActualiza protocolo
9 de junio de 2023 - 11:03 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) actualizó el “Protocolo para garantizar el derecho al voto de las personas Trans y no binarias en la jornada electoral”, a través de la Resolución Jefatural 000618-2023-JN/ONPE, publicada hoy en las Normas Legales del diario oficial El Peruano.
Entre los aspectos nuevos y mejoras se tiene la importancia del uso correcto de la credencial de identificación del personal de la ONPE y la facilidad de identificar a los actores relevantes en el local de votación. Asimismo, el hecho de agregar el concepto de violencia verbal y la definición de violencia, la cual configura un delito.
Otra de las mejoras fija que la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional (Goecor) procurará contactarse con las presuntas víctimas, a fin de recabar medios probatorios materia de las quejas y recogerá los descargos de las personas acusadas, detallándose plazos para ambos casos.
Además, se definió que la Goecor resolverá la queja con o sin la presentación de pruebas o descargos, hará un seguimiento de las quejas y coordinará con la Gerencia de Asesoría Jurídica respecto de cómo utilizar el registro de quejas.
Igualmente, la Goecor intentará, dentro de sus posibilidades, recabar el descargo de cualquier persona que haya sido acusada mediante la queja. También definirá las medidas correctivas o recomendaciones que devengan de la queja e informará a la persona que la presentó.
Adicionalmente, se agregó un formato dirigido a quienes fueron testigos de las quejas, a fin de que estas declaraciones puedan adjuntarse como sustento para cada caso.
La norma dispone asimismo que los formatos de queja en físico se entregarán a los jefes de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales en un plazo de 48 horas de culminada la jornada electoral.
En general, según el organismo electoral, el cambio ayudará a agilizar la atención a las quejas presentadas por la ciudadanía y hará efectivo a nivel orgánico cualquier necesidad de mejora que se identifique gracias al registro de quejas.
La Resolución fija que el protocolo es de cumplimiento obligatorio por todos los servidores y/o ciudadanos intervinientes en los procesos electorales, de acuerdo al alcance contenido en el mismo, desde el día 9 de junio de 2023, razón por la cual se aplicará en las elecciones municipales complementarias del 2 de julio.
Según los considerandos de la norma, el protocolo se ampara en los artículos 2 (incisos 1, 2 y 17) y 31 de la Constitución Política del Perú, en los que se reconocen diversos derechos fundamentales de la persona.
También se sustenta en instrumentos internacionales, tales como el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos) y del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (la Convención Americana sobre Derechos Humanos y, la Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia).