ONPE ensambla el material electoral para elecciones internas partidarias

Nota de prensa
Material se desplazará esta semana con miras a comicios del 26 de febrero y 5 de marzo
ONPE ensambla el material electoral para elecciones internas partidarias

14 de febrero de 2023 - 4:18 p. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) comenzó el ensamblaje final del material electoral que deberá desplazar esta semana para las elecciones internas partidarias del 26 de febrero y 5 de marzo, comicios en los que elegirán sus candidatos con miras a las elecciones municipales complementarias del 2 de julio.

El ensamblaje se realiza en la Gerencia de Gestión Electoral (GGE) de la ONPE, en Lurín, en un ambiente aislado con todas las medidas de seguridad que se implementan para los procesos electorales que organiza el organismo electoral.

Con la instalación de una línea de producción, los materiales fundamentales que se ensamblaran son los documentos electorales, lista de electores, cédulas en el paquete de instalación y relación de electores, así como carteles de candidatos en el paquete de coordinador de local de votación.

Los materiales críticos como las cédulas, actas padrón y listas de electores tienen código de barras, lo que permite reconocer en forma única y no ambigua los documentos electorales que se emplearán en las mesas de sufragio

El material de sufragio está constituido por el paquete de útiles (lapiceros, cintas adhesivas y tampones para huella dactilar), paquete de instalación (lista de electores, actas electorales, cédulas de sufragio y manuales de instrucciones para miembros de mesa) y el paquete de escrutinio (sobres plásticos para remitir las actas electorales, láminas para la protección de resultados, sobres para impugnación del voto, entre otros). Se utilizan equipos informáticos para los controles correspondientes en el ensamblaje del paquete de instalación y final.

Control previo

Previamente, en la fase de impresión, se efectuó un control de calidad manual o convencional, donde el personal asignado en la imprenta para esta labor, verificó que exista coincidencia en el diseño, tamaño, cantidad, formas y contenido de las cédulas impresas con los diseños previamente aprobados por la GGE, en función a la información remitida por el JNE y la ONPE.

En una segunda etapa, se verificó, mediante un sistema automatizado (lectura mediante un escáner), que la cantidad de cédulas de cada paquete sea exactamente igual a la cantidad de electores hábiles de la mesa de sufragio; asimismo, que el ubigeo (que se obtiene de la lectura de código de barras de la cédula) corresponda a su respectiva circunscripción: distrito, provincia y región. También se verificó mediante las imágenes digitalizadas de cada cédula de sufragio, que estas cédulas sean iguales en formas, colores y contenido; al diseño aprobado por la GGE.

Las cédulas fueron impresas, cortadas, moduladas o empaquetadas y llevan un rótulo por cada mesa de sufragio, el mismo que incluye el ámbito, la cantidad de cédulas y el número de mesa de sufragio.

Despliegue

El despliegue del material electoral se realizará desde el día jueves 16 de febrero vía terrestre y aérea, hacia las Oficinas Regionales de Coordinación (ORC) involucradas en el proceso electoral.

Para la ruta terrestre se implementará el monitoreo satelital, lo que permitirá identificar y superar algún tipo de incidente que pueda presentarse durante el traslado. En todas las unidades móviles viaja un comisionado de la institución que acompaña el material electoral. Igualmente, todas las unidades cuentan con precintos de seguridad, lo que permite garantizar la cadena de custodia del material electoral.

Elecciones internas

El 26 de febrero, con la modalidad de elección directa, las afiliadas y los afiliados elegirán a quienes ejercerán su representación como candidatas y candidatos de su organización política en las EMC 2023. En esta primera modalidad, los afiliados votarán por listas. Por lista debe entenderse a un grupo de personas que postula en las elecciones internas de la organización política y que, al inscribirse en conjunto, recibió un número de identificación.

A su vez, el mismo 26 de febrero, con la modalidad indirecta, las afiliadas y los afiliados elegirán a sus delegadas y delegados, a fin de que el domingo siguiente, el 5 de marzo, estos delegados escojan mediante el voto a las candidatas y los candidatos que representarán a sus organizaciones políticas en las EMC 2023. En esta segunda modalidad, los afiliados votarán por candidatos o listas de candidatos. Por candidato debe entenderse a una persona que postula en las elecciones internas de la organización política para ser elegida como delegada o delegado y que al inscribirse recibió un número de identificación.

Los candidatos y las candidatas elegidos en los comicios internos deberán participar en las Elecciones Municipales Complementarias a desarrollarse el 2 de julio en los distritos de Recta (Amazonas), Canis y Aco (Áncash), Lari (Arequipa), Chimban y Pion (Cajamarca), Manitea (Cusco), Salcabamba y Chinchihuasi (Huancavelica), Aparicio Pomares (Huánuco) y Huamantanga (Lima).

Respecto al distrito de Ninabamba, al no haberse presentado ninguna lista de candidatos para las Elecciones Internas, este distrito no participará en las EMC 2023.