Nueva edición de la Revista Elecciones aborda comicios subnacionales en América Latina
Nota de prensaPublicación se encuentra en plataforma Open Journal System

15 de julio de 2022 - 1:02 p. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha publicado el volumen 21, número 23 de la Revista Elecciones. Esta edición se titula “Las Elecciones subnacionales en América Latina” y cuenta con artículos que evalúan las dinámicas políticas y electorales locales en países de la región, así como sus efectos en los partidos políticos, la competencia electoral y la democracia.
El número 23 cuenta con la colaboración de autores provenientes de Argentina, Costa Rica, Inglaterra, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Además, se compone de cinco secciones: Artículos, Varia, Notas de investigación, Análisis sobre elecciones y Ciclo de elecciones.
Los artículos abordan las elecciones locales realizadas en Argentina, Uruguay y Venezuela. En este apartado destaca el escrito titulado “La oscilante (in)capacidad de la oposición venezolana en la disputa por el poder subnacional (2008-2022)” en el que se analiza la fragmentación y la competencia entre partidos y movimientos de dicho país.
La sección Varia abarca estudios sobre las elecciones ecuatorianas 2021 y la organización interna de los partidos tradicionales paraguayos.
En el apartado Notas de investigación, Karolina Gilas en su artículo “¿Cómo evaluar la representación simbólica de género?” propone un avance novedoso vinculado a la medición de la representación de las mujeres.
La cuarta sección contiene análisis de las Elecciones Legislativas en Argentina de 2021, las Elecciones Nacionales de Costa Rica en 2022, la Consulta de revocación de mandato de México en 2022 y las Elecciones Internas de Perú en 2022.
Por último, el número 23 culmina con el segmento Ciclo de elecciones en el cual se mencionan los procesos electorales que se desarrollarán los siguientes meses en Latinoamérica.
Es importante precisar que, desde la edición anterior la Revista Elecciones se publica en la plataforma Open Journal System (OJS). Dicho sistema facilita la interacción entre autores, dictaminadores y editores lo que contribuye a la profesionalización de la revista. Además, el OJS permite el acceso rápido a los artículos a través de los buscadores del internet.
La Revista Elecciones se publica desde el 2002 y está dirigida a organizaciones políticas, funcionarios electorales, organismos públicos, organizaciones sociales y comunidad académica.
Los contenidos de este número se pueden descargar de manera gratuita y sin restricciones en el portal web de la Revista Elecciones y a través del siguiente link: https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n23
El número 23 cuenta con la colaboración de autores provenientes de Argentina, Costa Rica, Inglaterra, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Además, se compone de cinco secciones: Artículos, Varia, Notas de investigación, Análisis sobre elecciones y Ciclo de elecciones.
Los artículos abordan las elecciones locales realizadas en Argentina, Uruguay y Venezuela. En este apartado destaca el escrito titulado “La oscilante (in)capacidad de la oposición venezolana en la disputa por el poder subnacional (2008-2022)” en el que se analiza la fragmentación y la competencia entre partidos y movimientos de dicho país.
La sección Varia abarca estudios sobre las elecciones ecuatorianas 2021 y la organización interna de los partidos tradicionales paraguayos.
En el apartado Notas de investigación, Karolina Gilas en su artículo “¿Cómo evaluar la representación simbólica de género?” propone un avance novedoso vinculado a la medición de la representación de las mujeres.
La cuarta sección contiene análisis de las Elecciones Legislativas en Argentina de 2021, las Elecciones Nacionales de Costa Rica en 2022, la Consulta de revocación de mandato de México en 2022 y las Elecciones Internas de Perú en 2022.
Por último, el número 23 culmina con el segmento Ciclo de elecciones en el cual se mencionan los procesos electorales que se desarrollarán los siguientes meses en Latinoamérica.
Es importante precisar que, desde la edición anterior la Revista Elecciones se publica en la plataforma Open Journal System (OJS). Dicho sistema facilita la interacción entre autores, dictaminadores y editores lo que contribuye a la profesionalización de la revista. Además, el OJS permite el acceso rápido a los artículos a través de los buscadores del internet.
La Revista Elecciones se publica desde el 2002 y está dirigida a organizaciones políticas, funcionarios electorales, organismos públicos, organizaciones sociales y comunidad académica.
Los contenidos de este número se pueden descargar de manera gratuita y sin restricciones en el portal web de la Revista Elecciones y a través del siguiente link: https://doi.org/10.53557/Elecciones.2022.v21n23