Estudio de la ONPE revela avances y desafíos de peruanas en política
Nota de prensa
30 de diciembre de 2021 - 1:46 p. m.
La Ley de Paridad y Alternancia ha permitido incrementar la cantidad de candidatas a cargos de elección popular y también el porcentaje de parlamentarias: de 25.4 % en el 2020 a 37.7 % en el 2021. Así lo revela el estudio realizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) con asesoría técnica del Programa de la Unión Europea EUROsociAL+, al que se puede acceder a través de la página web del organismo público (https://www.onpe.gob.pe/modEducacion/Publicaciones/DT-paridad-alternancia.pdf).
La investigación –publicada como Documento de Trabajo N. °47, Paridad y alternancia. Elecciones Generales 2021: avances hacia una democracia paritaria– analiza la introducción de la Ley de Paridad y Alternancia en las Elecciones Internas y las Elecciones Generales realizadas en el 2021, y el impacto de dicha norma en los resultados obtenidos por las diez organizaciones representadas en el Congreso de la República.
La norma dispone que el número de mujeres debe ser igual al de hombres en las listas de candidaturas partidarias y en estas deben ubicarse miembros de ambos géneros de manera intercalada. La Ley de Paridad y Alternancia (N.º 31030) entró en vigencia el 2020, como parte de la reforma electoral, y también se aplicará en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Las investigadoras de la ONPE que realizaron el estudio abordaron el estado de la participación política de las mujeres en América Latina y los hitos en el ejercicio de su ciudadanía en la región y el Perú, desde el sufragio femenino hasta las normativas sobre paridad y alternancia. Además, identificaron cambios en los estatutos y reglamentos de las organizaciones políticas a partir de la Ley N.º 31030 y examinaron su aplicación en las fórmulas para los cargos presidenciales, las listas al Congreso y al Parlamento Andino.
La publicación también recoge la experiencia de doce candidatas del actual Congreso, y evidencia los desafíos que enfrentan las mujeres cuando incursionan en política; entre ellos, el acoso político, la desigualdad económica para visibilizar sus propuestas, los sesgos masculinos en los partidos y su escasa presencia como cabezas de lista.
La ONPE publica periódicamente un Documento de Trabajo que contiene una investigación inédita, innovadora y de calidad en torno a un tema electoral relevante. La edición número 47 será presentada el 27 de enero de 2022 a las 5 p. m. a través de las cuentas institucionales en Facebook y YouTube.
Gerencia de Información y Educación Electoral