En primera Reunión de trabajo con partidos políticos, ONPE presento Plan General de Elecciones 2002
Nota de prensa19 de julio de 2002 - 12:00 a. m.
Dentro de su linea de puertas abiertas y transparencia, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta Soldevilla, sostuvo hoy la primera Reunión de trabajo con los partidos políticos, con miras a las Elecciones regionales y municipales del 17 de noviembre proximo, cita en la cual expuso y entrego el Plan General de las Elecciones Regionales y Municipales. Asistieron los doctores Carlos Vela Marquillo y Luis Humberto Romero Zavala, Miembros Plenos del JNE, y personeros del APRA, Perú Posible, Unión por el Perú, Somos Perú,Frente Independiente Moralizador, Resurgimiento Peruano, Primero Perú, Movimiento Nueva Izquierda, MAPU y FREPAP. Asimismo, representantes de la Asociación Civil Transparencia y el Instituto de Estudios Electorales. Durante una exposicion de casi una hora, el Dr. Tuesta dijo que luego de realizar las Elecciones generales 2001 de manera limpia, transparente e intachable, a la nueva ONPE ?enmarcada en un proceso de consolidacion interna- le corresponde ahora organizar por primera vez dos Elecciones nacionales simultaneas: las regionales y las municipales. Preciso que el proceso es complejo ya que implicara el uso de dos anforas y dos cedulas de sufragio, una para cada proceso. Sin embargo, en Lima Metropolitana se votara con una sola anfora y una sola cedula ya que la ciudad capital no formara parte de una de las 25 regionales. Detallo que en esta oportunidad aumentara el trabajo para los miembros de mesa y los personeros ya que habran dos escrutinios en mesa, uno despues del otro, con lo que ello supone en tiempo y trabajo para el conteo y el llenado de actas. Recordo que el 17 de noviembre de elegiran a los alcaldes de las 194 provincias y 1,634 distritos del pais, asi como a 1,700 regidores provinciales y 8,610 regidores distritales: y en el mismo dia, se escogeran a 25 presidentes, 25 vicepresidentes y 228 consejeros de las nuevas regiones creadas en el pais. En total seran 278 autoridades regionales y 12,138 autoridades municipales. Tuesta explico que otro de los retos sera racionalizar los gastos razon por la cual se han establecidos algunos cambios como la reduccion del numero de Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, asi como los sueldos y la duracion de los contratos para su personal, ademas de la eliminacion de varias medidas de seguridad caras e innecesarias en el material electoral. Asimismo, no se ha considerado ningun pago a los miembros de mesa, a quienes, en cambio, se les proporcionara un polo.