Consorcio Cosapi Data - GMD brindara siete servicios informaticos para Elecciones 2002
Nota de prensa27 de agosto de 2002 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales detallo hoy los alcances del contrato firmado el pasado 15 de agosto con el consorcio formado por las empresas Cosapi Data-GMD, a traves del cual estas ultimas brindaran siete servicios informaticos para las Elecciones regionales y municipales del 17 de noviembre proximo, por un costo de 17'170,562 Nuevos Soles. Se advirtio que todo este proceso no ha originado atraso alguno en el cronograma interno de trabajo dise?ado por el organismo electoral y que tal como estaba previsto, el pasado 16 de agosto se inicio el proyecto de Servicios Informaticos. Acompa?ado de Emilio Fernandez de Cordova, representante legal del consorcio y Gustavo Luna Victoria, Gerente del Proyecto, Jorge Yrivarren, Gerente de Informatica de la ONPE, explico en conferencia de prensa que uno de los mas importantes servicios que realizara el consorcio sera la preparacion del software electoral transparente, eficiente, confiable y oportuno, asi como de otros procesos pre y post electorales. Pero subrayo que tambien abarcara otros seis servicios, como son la habilitacion de la logistica (desplegar y replegar todo el equipamiento que se instala en los 133 centros de computo), la infraestructura informatica (instalacion de PC, impresoras, y todos los equipos de los centros de computo), la instalacion de un software en la red local para atender preguntas, dudas y consultas de los 133 centros de computo,antes, durante y despues del proceso, ademas de proporcionar los recursos humanos para los centros de computo y la adquisicion de los insumos, provision de personal operativo y para control de calidad, los software de pre- prensa, control de produccion y mermas del Acta Padron. Destaco que el ultimo de estos servicios consistira en la exhibicion, solo de caracter educativo, de la llamada votacion electronica (voto por internet), en un esfuerzo educativo, ilustrativo y de difusion de la ONPE de lo que podran ser, en el futuro, las nuevas formas de votacion en el Perú. "El ambiente para esta demostracion aun esta por definir y lo que queremos es mostrarle al elector que existen nuevas formas de votacion a las cuales hay que ir acercandonos porque el futuro podria estar signado por el uso de este nuevo concepto de votacion", refirio. Yrivarren menciono que para llegar a la firma del contrato, la ONPE supero en tiempo record dos procesos de Adjudicacion de Menor Cuantia declarados desiertos (en situaciones normales estos duran hasta 45 dias), dado que ninguna de las empresas que adquirieron las bases aceptaron las condiciones exhibidas con anterioridad por la pagina web del organismo electoral. Preciso que aun cuando ONPE cuenta con facilidades, via un Decreto de Urgencia N° 027-2002, para los procesos de adjudicacion directa, por razones de una mayor transparencia se decidio, en los dos primeros procesos, hacer invitaciónes publicas (aviso en el periodico e internet), actitud a la que se sumo la presencia permanente de los representantes y especialistas informaticos de la Defensoria del Pueblo. Para el tercer proceso, que se materializo el 2 de agosto con la invitación al consorcio Cosapi Data ?GMD, la ONPE filtro de los dos primeros procesos los proveedores que ofrecian las mejores condiciones para ofrecer la calidad del servicio que requiere la ONPE. La buena pro fue concedida el 7 de Agosto. Yrrivaren explico que si bien el consorcio Cosapi Data-GMD sera uno de los proveedores mas importantes, no sera el unico dado que la ONPE necesitara otros servicios informaticos para los rubros de telecomunicaciones, conectividad para los centros de computo a nivel nacional, mantenimiento de equipos, mantenimiento de nuestras impresoras para la impresion del acta padron, proveedores para que brinden algunos software especificos que se utilizan en el proceso electoral, como los manejadores de base de datos y el proveedor para que habilite el denominado Centro de Comando. Estos estan en proceso.