Elecciones del 17 de noviembre fueron libres, justas y transparentes

Nota de prensa

12 de diciembre de 2002 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) expreso hoy su satisfacción y renovo su compromiso con el pais para seguir trabajando por mejores procesos electorales, luego de hacerse publico el informe del jefe de Mision de Observacion Electoral de la OEA, Diego Paz Bustamante, al Secretario General de la OEA, Cesar Gaviria, y en el que se concluye que las Elecciones regionales y municipales del 17 de noviembre pasado fueron libres, justas y transparentes. Como se sabe, en conferencia de prensa brindada hoy al mediodia, el jefe de la Mision, Diego Paz Bustamante, ha mencionado en su informe final que ?la Mision constato el esfuerzo desplegado por los organismos electorales para organizar, en un plazo reducido, unos comicios que por su doble caracter de regionales y municipales, resultaban complejos, brindando sin embargo garantias a las fuerzas políticas en contienda y a la ciudadania, de la correccion de los mismos?. Tambien concluye que ?el software de computo electoral, que fuera motivo de tantas preocupaciones y desconfianzas en el Año 2000, dejo de ser protagonista en estos comicios?, para a?adir luego que ?en definitiva, el analisis que la MOE realizo de todas las etapas del proceso, presento un marco predominante de fortalezas que le permiten, como ya se se?alo, calificar a estas Elecciones como libres, y justas, conclusion que no debe hacer olvidar, sin embargo, la necesidad de que las autoridades electorales revisen aquellas areas en que se detectaron falencias con miras al mejor desarrollo de futuros comicios y el consiguiente fortalecimiento del sistema democratico?. Paz, quien estuvo acompa?ado por Ronalth Ochaeta, Director OEA-Perú y Raul Martinez, Oficial Juridico de la MOE, manifesto tambien entre las conclusiones que ?un hecho destacable sin duda que significa el compromiso de los peruanos de aportarle a la consolidacion democratica del pais a traves de los procesos Elecciónarios y su confianza en el actual sistema electoral, se evidencio en esta Elección que muestra una participacion ciudadana superior al 80%, porcentaje que sobrepasa el de las ultimas Elecciones generales?. Sobre la Gestion y logistica del proceso electoral, el informe tambien se menciona que ?la MOE pudo confirmar los avances que en materia Técnica y de organización de Elecciones viene experimentando la ONPE, a pesar de la complejidad de estos comicios, por la gran cantidad de listas que disputaron los cargos regionales y municipales, y del estrecho calendario en que se debieron preparar?. En lo que concierne a Capacitación electoral el informe sostiene que ?la MOE pudo constatar el gran avance que evidencia el trabajo de la ONPE en metodologias de Capacitación y en la calidad y diversidad del material utilizado para la misma?. Respecto al sistema de computo, el informe concluye que ?durante el dia de las Elecciones los centros de computo funcionaron normalmente, las actas en cada uno de ellos siguieron el proceso normal de lotizacion, digitacion, verificación y correccion en los casos de discrepancia. La digitalizacion se realizo en conforma conjunta con el JNE. No hubo problemas con la transmision de resultados desde los centros de computo hasta los servidores de consolidacion central.