Fraude en la digitacion de actas es practicamente imposible
Nota de prensa21 de noviembre de 2002 - 12:00 a. m.
ONPE muestra el proceso de digitacion y desvirtua toda insinuacion de fraude consumado
A proposito de las denuncias de intento de fraude en las que se involucra al candidato a la presidencia de la Region Ancash por el APRA y a un personero del Frente Independiente Moralizador en la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Santa, la ONPE quiere precisar que el sistema dise?ado hace practicamente imposible la distorsion de resultados en un centro de computo. En el centro de computo de la ODPE de Santa se encuentran, trabajando de modo permanente, un encargado de computo, un asistente de computo y 13 digitadores por cada uno de los dos turnos establecidos. Tambien hay un fiscalizador tecnico del Jurado Nacional Especial que supervisa el procesamiento de resultados. El proceso de digitacion es el siguiente: 1. Las actas son asignadas al azar por un software especial en un proceso llamado ?lotizacioN°. Es decir, que los digitadores de cada acta se escogen al azar por un sistema informatico. 2. Las actas son digitadas dos veces y ambas digitaciones deben coincidir para que sean sumadas en el computo general de votos. Si hay discrepancias entre estas dos digitaciones se vuelve a ?lotizar? al azar, cuantas veces sea necesario, hasta que ambas coincidan. De esta forma, el personal es rotativo en lo referido al ingreso de información y cualquier digitador puede ingresar votos, asi como cualquier otro verificar. 3. Las actas originales se escanean - es decir, se reproducen como si fueran fotografias ? y se colocan en la pagina web de la ONPE donde pueden ser consultadas por cualquier ciudadano. 4. La digitacion es vigilada por un fiscalizador tecnico del JNE dentro del ambiente de digitacion. 5. A parte del personal de la ONPE, hay dos observadores cumpliendo labores en dos estaciones del JNE, quienes a traves de la empresa INDRA realizan la fiscalizacion de la digitacion, comparando en una misma pantalla las actas electorales scaneadas - luego del ingreso de información - con el documento digitado. Tambien hay una estacion para los personeros tecnicos y la Defensoria, donde los mencionados, a traves del software electoral, pueden realizar consultas en linea del trabajo ejecutado en el centro de computo. Este ambiente esta separado del anterior solo por un vidrio transparente. De lo anterior, se concluye que para realizar un fraude al momento de ingresar los votos, habria que tomar acuerdo con todas las personas que cumplen funciones en el centro de computo, lo cual es virtualmente imposible dado las diversas responsabilidades de cada uno de ellas. Finalmente, la Oficina Nacional de Procesos Electorales quiere manifestar que ningun intento de manipulacion en el conteo de votos debe llevar a que el proceso electoral del 17 de noviembre pierda legitimidad alguna. La ONPE garantiza que los resultados de la urnas entregados hasta el momento, y los que se estan procesando, son justos y transparentes. San Miguel, 21 noviembre del 2002 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL
A proposito de las denuncias de intento de fraude en las que se involucra al candidato a la presidencia de la Region Ancash por el APRA y a un personero del Frente Independiente Moralizador en la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de Santa, la ONPE quiere precisar que el sistema dise?ado hace practicamente imposible la distorsion de resultados en un centro de computo. En el centro de computo de la ODPE de Santa se encuentran, trabajando de modo permanente, un encargado de computo, un asistente de computo y 13 digitadores por cada uno de los dos turnos establecidos. Tambien hay un fiscalizador tecnico del Jurado Nacional Especial que supervisa el procesamiento de resultados. El proceso de digitacion es el siguiente: 1. Las actas son asignadas al azar por un software especial en un proceso llamado ?lotizacioN°. Es decir, que los digitadores de cada acta se escogen al azar por un sistema informatico. 2. Las actas son digitadas dos veces y ambas digitaciones deben coincidir para que sean sumadas en el computo general de votos. Si hay discrepancias entre estas dos digitaciones se vuelve a ?lotizar? al azar, cuantas veces sea necesario, hasta que ambas coincidan. De esta forma, el personal es rotativo en lo referido al ingreso de información y cualquier digitador puede ingresar votos, asi como cualquier otro verificar. 3. Las actas originales se escanean - es decir, se reproducen como si fueran fotografias ? y se colocan en la pagina web de la ONPE donde pueden ser consultadas por cualquier ciudadano. 4. La digitacion es vigilada por un fiscalizador tecnico del JNE dentro del ambiente de digitacion. 5. A parte del personal de la ONPE, hay dos observadores cumpliendo labores en dos estaciones del JNE, quienes a traves de la empresa INDRA realizan la fiscalizacion de la digitacion, comparando en una misma pantalla las actas electorales scaneadas - luego del ingreso de información - con el documento digitado. Tambien hay una estacion para los personeros tecnicos y la Defensoria, donde los mencionados, a traves del software electoral, pueden realizar consultas en linea del trabajo ejecutado en el centro de computo. Este ambiente esta separado del anterior solo por un vidrio transparente. De lo anterior, se concluye que para realizar un fraude al momento de ingresar los votos, habria que tomar acuerdo con todas las personas que cumplen funciones en el centro de computo, lo cual es virtualmente imposible dado las diversas responsabilidades de cada uno de ellas. Finalmente, la Oficina Nacional de Procesos Electorales quiere manifestar que ningun intento de manipulacion en el conteo de votos debe llevar a que el proceso electoral del 17 de noviembre pierda legitimidad alguna. La ONPE garantiza que los resultados de la urnas entregados hasta el momento, y los que se estan procesando, son justos y transparentes. San Miguel, 21 noviembre del 2002 GERENCIA DE INFORMACION Y Educación ELECTORAL